BOXEADORES DEL AÑO
11* Jermall Charlo: 25 años / 23 (18KO)-0-0 / Campeón FIB Súper welter
/ Richmond, Texas USA /
Poco conocido, aún es más difícil
distinguirlo por lo casi idéntico que es, tanto en el físico como en el nombre,
a su hermano gemelo “Jermell”.
Derrotar a Michael Finney en
marzo le valió disputar el campeonato que poseía el veterano Cornelius Bundrage,
a quien noqueó en tres asaltos, mandándolo a la lona en al menos una ocasión
por capítulo. En su primera defensa no tuvo dificultades contra el haitiano
Wilky Campfort.
Ahora que Saúl “Canelo” Álvarez
subió a las 160 libras y Demetrius Andrade amenaza con seguir el mismo camino,
Jermall luce como un claro favorito para dominar la división súper welter; para
consolidarse, se habla de una pelea ante Erislandy Lara -si el cubano se
mantiene en la división- o el inglés Liam Smith, campeón de la OMB, en una
velada que podría realizarse en Liverpool o Manchester.
10 Tyson Fury: 25
(18KO)-0-0 / 27 años / Súper campeón peso completo AMB Y campeón OMB /
Manchester, Inglaterra
Acabar con el gélido reinado de
Wladimir Klitschko lo vale: Fury aplicó la misma dosis que le dio tanto éxito
dio al ucraniano: valerse de su jab largo y contragolpe. Debido a su estatura
de 2.06 metros, se habla de crear una división superior a los pesos completos,
tal como sucede en el boxeo olímpico: el menor de los Klitschko lucía pequeño a
su lado, y todo indica que habrá una revancha inmediata, pues la FIB despojó a
Tyson del campeonato una semana después del triunfo, por no aceptar la defensa
obligatoria ante Czar Glazcov.
Más que un boxeador, el titán
inglés parece un contendiente de la competencia “El hombre más fuerte del
mundo” y no nada más por su físico, sino por sus movimientos bruscos dentro del
ring. Aunque previo a esta sorprendente hazaña derrotó a oponentes de buen
nivel como Dereck Chisora.
9 Daniel Jacobs: 31
(28KO) -0-0 / 28 años / campeón mediano AMB / New York USA
Todas las dudas respecto a que si
Daniel Jacobs estaba en condiciones de ser campeón tras recuperarse del
tratamiento de cáncer de huesos quedaron despejadas en 2015: en abril se
enfrentó a Caleb Truax, en un combate complicado que ganó por nocaut en el
último asalto. Cuatro meses después se midió al experimentado Sergio Mora, una
pelea que emocionó en cada segundo de los dos rounds que duró (ambos peleadores
visitaron la lona), pues una lesión en el tobillo le costó la descalificación a
la “Serpiente Latina”.
Sin embargo, en la prueba de
fuego ante Peter Quillin, se mostró categórico. Apenas colocó el primer golpe
de poder en el asalto inicial y no dejó respirar a su rival, para poner fin al
invicto del peleador de origen cubano.
Su récord sería igual de impresionante que el
de Gennady Golovkin de no ser por su única derrota ante Dmitry Pirog, un
boxeador similar a “GGG”, y quien incluso ya tenía una pelea apalabrada ante el
kazajo, aunque una lesión en la espalda lo mandó al retiro. Además de Gennady,
el “Miracle Man” podría unificar ante los ingleses Chris Eubank Jr. y Billy Joe
Saunders.
y Steve Cunningham, su
credibilidad en el pugilismo era nula. Sin embargo, ahora es el responsable de
dar inicio a una nueva era en la división de los pesos completos.
8 Deontay Wilder: 35(34KO)0-0/ 30 años / campeón peso completo CMB
/Alabama, USA
Nuevamente un norteamericano vuelve a ser monarca en los pesos pesados, tras
el reinado de los hermanos Klitschko de casi una década. El responsable es
Deontay Wilder, quien fue subestimado por los pocos recursos boxísticos y
escasa defensa que mostraba, aunque su potencia siempre fue la mejor arma para
siempre ganar por la vía rápida.
El también medallista olímpico derrotó
al canadiense de origen haitiano Bermane Stiverne, en su único triunfo que no
fue por nocaut, aunque dejó claro que tiene un plan de pelea ideado a 12
asaltos. Sin embargo, tuvo dificultades ante Eric Molina y Johann Duhaupasen en
sus dos defensas del fajín del CMB, que no ostentaba un estadounidense desde
2006, cuando lo poseía sufrió Hasim Rahman. En el 2016 demostrará si realmente
es el mejor de los nuevos monarcas de las 200 o más libras.
7 Canelo Álvarez: 46 (32KO)1-1 /25 años/ campeón mediano CMB /
Guadalajara, México
Desbaratar a un kamikaze y vencer
con lo mínimo a un veterano fue lo que exhibió el “Canelo”, quien volvió a ser
campeón en 2015 tras dos años sin corona. El jalisciense mostró lo peligroso
que es para cualquiera cuando intercambia golpes, y ante James Kirkland brindó
uno de los nocauts más impactantes del año.
Sin embargo, también quedó claro
que disminuye notablemente su rendimiento cuando el rival sabe caminarle por el
ring, como sucedió ante Cotto, en un combate apretado y en el que su potencia
le valió ganar apretadamente la mayoría de los rounds, pese al amplio veredicto
de los jueces.
Los fanáticos anhelan que
enfrente a Gennady Golovkin, aunque las 155 libras que exige el pelirrojo
evitaron que la pelea se pactara para mayo, como supuestamente tenía previsto
el CMB. Es toda una incógnita ante quién realizará su primera defensa del
cinturón mediano verde, aunque se habla de Gabriel Rosado y David Lemieux,
quienes tienen todas las características para que el consentido de Oscar de la
Hoya brinde una de sus mejores exhibiciones.
6 Terence Crawford:
27(19KO)-0-0 / 28 años / campeón súper ligero OMB / Nebraska, USA
Luego de tres peleas como campeón
ligero, Terence Crawford subió a las 140 libras para disputar el cinturón
vacante de la OMB ante el puertorriqueño Thomas Dulorme, noqueándolo en seis
asaltos. En octubre defendió contra Dierry Jean, ante quien dio cátedra y
mostró lo bien que domina ambos perfiles.
Aunque no enfrentó a la mejor
oposición, se mantiene en la cima de los súper ligeros y ahora que quedó
descartado para medirse a Manny Pacquiao, se planea una unificación contra
Viktor Postol, monarca del CMB, aunque por su estatura y el sorprendente nivel
que brinda en cada combate, no es de extrañarse si en 2016 decide competir en
la categoría welter.
5 Carlos Cuadras:
34(26KO)-0-0 / 27 años /campeón súper pluma CMB/ Guamúchil, Sinaloa México
El mexicano que con mayor
autoridad defendió su cinturón en 2015 sin duda fue Carlos Cuadras, quien
arrancó el año frenando la reivindicación del panameño Luis Concepción, a quien
derrotó en el Estado de México con una amplia decisión unánime.
Después, en su natal Guamúchil,
despachó por nocaut al nicaragüense Dixon Flores y para cerrar el año viajó a
Japón, para realizar su sexta defensa del campeonato del CMB ante el local Koki
Eto. Cuadras se encuentra en la división donde el “monstruo japonés” Naoya
Inoue parece intocable, aunque el sinaloense ha mencionado que le gustaría
enfrentarlo. En 2016 el “Príncipe” buscará acaparar los reflectores que merece.
4 Sergey Kovalev: 28
(25KO)-0-1 /32 años / campeón semipesado OMB, FIB Y AMB / Kopeysk, Rusia
Considerado por muchos expertos
como un seguro miembro del top 5 de los libra por libra, este año brindó una
excelente pelea en Canadá, a donde viajó para defender sus tres cinturones ante
el experimentado Jean Pascal, a quien noqueó en ocho asaltos, aunque también
recibió castigo. En su segundo combate, Nadjib Mohammedi no le dio dificultades y lo fulminó por la vía rápida
en tres asaltos.
Tras vencer a Bernard Hopkins a
finales de 2014, su reinado en los semipesados es casi absoluto y solamente le falta
el fajín del CMB, que posee Adonis Stevenson. El 30 de enero tendrá la revancha
ante Pascal y se rumora que a finales de 2016 se enfrentará a Andre Ward, ex
campeón súper mediano y quien reapareció en las 175 libras tras casi dos años
de ausencia.
3 James DeGale: 22(14KO)-1-0
/ 29 años / campeón súper mediado FIB / Londres, Inglaterra
Su gran desempeño representa a la
perfección el fabuloso año que vivió el boxeo inglés, y el británico en
general, en 2015.
En mayo viajó a Estados Unidos
para disputar su primera oportunidad de título mundial y no decepcionó ante
Andre Dirrell, en un combate dramático y parejo, donde las dos caídas del
norteamericano en el segundo asalto fueron la clave para la consagración de “Chunky”.
Para su primera defensa volvió a cruzar el
Atlántico y enfrentó en noviembre a Lucian Bute, a quien derrotó en Canadá,
también por decisión unánime. Su única derrota fue en el ya lejano 2011, ante
su compatriota George Groves, y se rumora una revancha en el Estadio de Wembley,
por lo que los viajes intercontinentales podrían tener un receso en 2016.
2 Román González:
44(38KO)-0-0 / 28 años / campeón pluma CMB / Managua, Nicaragua
En septiembre, la prestigiosa
revista “Ring Magazine” lo posicionó
como el mejor libra por libra del mundo, tras el retiro de Floyd Mayweather
Jr. Quienes no conocían al fenomenal nicaragüense comprobaron un mes después
los motivos de este nombramiento, pues dio una tremenda cátedra al siempre
peligroso Brian Viloria, cuyo colmillo pasó a segundo término ante la potencia
de “Chocolatito”.
Antes derrotó sin problemas a los
mexicanos Valentín León y Édgar Sosa. El sueño de González de cobrar una bolsa
mayor al millón de dólares podría concretarse este año, con la firma de la
revancha contra Francisco Estrada, a quien ya derrotó en 2012, en el único
combate que ha tenido dificultades desde que es campeón.
1 Gennady Golovkin:
34 (31KO) / 33 años / súper campeón mediano AMB, campeón FIB e interino CMB /
Karaganda, Kazajistán
Convertido en uno de los consentidos
del público latino dentro y fuera de los Estados Unidos, no se ve quién pueda detenerlo
en las 160 libras. No decepcionó en ninguno de sus tres combates y le gusta
cargar con el peso de ser considerado el boxeador más espectacular de la
actualidad.
Nuevamente recibió golpes en cada
uno de sus compromisos, aunque su quijada parece de acero inoxidable. Martín
Murray casi logra la hazaña de aguantar la pelea completa, sin embargo resistió
hasta el round 11; Willie Monroe Jr. pudo conectarlo, pero en el contragolpe
llevó las de perder, y por último, quien supuestamente lucía como un candidato
a vencerlo, el canadiense David Lemieux, fue al que más fácil derrotó este año
y le arrebató el cinturón de la FIB.
Ya se habla del inglés Billy Joe
Saunders, campeón de la OMB, como su próximo oponente, antes de la supuesta
pelea obligatoria contra Saúl Álvarez.