26 de octubre de 2015

Crawford, el tercero en discordia

Primera defensa exitosa para Crawford

Para definir al mejor libra por libra no basta con analizar las cualidades y logros de Gennady Golovkin y Román Martínez; este sábado, en un lleno total con más de 17 mil asistentes en el Century Link Center de Omaha, Nebraska, Terence Crawford dio una cátedra de principio a fin a Dierry Jean, a quien noqueó en 10 asaltos para realizar con éxito su primera defensa del título ligero OMB y dejar en claro que debe ser considerado entre los mejores libra por libra desde ya.

Ante un rival que disputaba por segunda ocasión un campeonato mundial, luego de que en enero de 2014 dio una gran pelea ante Lamont Peterson a pesar de perder, Crawford mostró su clase y desde el primer round se cambió de guardia diestra a la zurda con resultados inmediatos, pues sorprendió al peleador de origen haitiano y lo tumbó con un gancho de derecha a la quijada, justo cuando concluyó.
 el asalto.

FOTO: FACEBOOK

A paso lento, “Bud” ejecutó su estrategia, con un impecable manejo de distancia y de piernas para acorralar a su rival, quien no encontraba la forma de reaccionar ante las fintas que recibía; en el cuarto round bailaba, conectaba buenos rectos de derecha y dejaba constantemente sobre las cuerdas al canadiense, cuya desconcentración era tal, que casi se dirigió hacia el banquillo del campeón para el minuto de descanso.

El derroche de técnica parecía no acabar: movimientos sutiles de cintura en ataque y defensa y por breves lapsos ajustó su guardia al estilo de Mayweather Jr., con la barbilla casi pegada al pecho, resguardándola también con el hombro izquierdo mientras jabeaba.  Dierry presionó en el sexto y logró tocar a Crawford, aunque en los contragolpes sufrió un corte en el párpado derecho, el cual se fue incrementando conforme avanzaba la pelea.

FOTO: FACEBOOK

En la arena todo era aplausos para su campeón, aunque en el round ocho se enmudecieron unos segundos por un derechazo que recibió en la mejilla, que no pasó a mayores y más bien sirvió como estímulo para que Terence cerrara el round a su favor. Concluía el noveno y se concretó la segunda caída, con un recto de derecha y después un golpe ilegal a la nuca del retador, quien fue salvado por la campana, aunque no por mucho tiempo.

Con el párpado muy lacerado, Jean ya no veía bien y aun así se fajó y como resultado pagó recibir un vendaval de toda clase de golpes, principalmente ganchos a la zona blanda, que no pudo contrarrestar y cuando estuvo a punto estuvo de salir de las cuerdas, el réferi Tony Weeks detuvo la pelea a los 2 minutos con 30 segundos, ayudando al canadiense a no salir disparado del ring.



FOTO: FACEBOOK

Quizá su oposición no fue tan exigente como el año pasado cuando, estando en peso ligero, sorprendió al destronar a Ricky Burns en el Reino Unido y en su primera defensa acabó con el invicto de Yuriorkis Gamboa; aún así, Crawford, de 28 años y con marca de 27 (19KO)-0-0 dijo “presente” para que se le considere entre los mejores libra por libra,  a la altura de Golovkin y “Chocolatito”, con un boxeo más moderno y completo de ellos, y aunque es muy reservado, tampoco se trata del típico afroamericano “correlón”, a pesar de su fina defensa.


ASR

20 de octubre de 2015

Ratifican que son los mejores Golovkin y “Chocolatito”

Como era común durante la segunda mitad del siglo pasado, el Madison Square Garden se convirtió este sábado 17 de noviembre en el hogar de los mejores boxeadores del mundo y en la misma función, Román González y Gennady Golovkin demostraron por qué la revista Ring Magazine los posicionó como 1 y 2, respectivamente, en su lista de los mejores libra por libra.

Con los boletos agotados pocos días después de oficializarse dicha cartelera, más de 18 mil asistentes atestiguaron un concierto de boxeo de la más alta calidad, primero brindado por el “Chocolatito”, quien derrotó a Brian Viloria por nocaut técnico en nueve asaltos.

FOTO: ESPN

El “Hawaiian Punch, de 34 años, demostró en el primer round por qué hasta hace tres años estaba entre los mejores de las divisiones pequeñas y quería recuperar el legado que perdió en abril de 2013 ante Juan Francisco Estrada; sin respeto atacó al campeón, exhibiendo que se preparó para alcanzar la hazaña y acabar con el invicto de su rival.

Sin embargo, el nicaragüense de 28 años despertó en el segundo asalto y respondía al tú por tú a los embates del asiático, aunque su poder era muy superior. En el tercer episodio, Viloria quedó mal parado y recibió un golpe que lo obligó a tocar la lona con el guante, decretándose una caída oficial.

El dominio de “Chocolatito” era evidente: mejores combinaciones, un excelso trabajo de piernas a la defensiva, un alto porcentaje de efectividad de sus golpes y una resistente quijada que le respondió cuando fue conectado en el round cuatro. Ya muy disminuido, Brian se mantuvo de pie de milagro entre los episodios 6 y 8, pues quedaba acorralado constantemente.

FOTO: BOXEOMUNDIAL

Parecía que el noveno culminaría de la misma manera que los capítulos anteriores, aunque a los 2 minutos con 53 segundos, el réferi Benjy Estévez decidió poner fin al tormento del púgil de origen filipino, luego de que recibiera, en dos ocasiones, 12 golpes sin respuesta estando sobre las cuerdas.

Este triunfo significó para Martínez su tercera defensa del cinturón mosca del CMB y el décimo nocaut consecutivo de su inmaculado récord de 44 (38KO)-0-0 que lo convierte en uno de los estelares de la cadena HBO y la revancha ante el “Gallo” Estrada luce más que inminente. En tanto, Viloria registró su quinta derrota y su marca quedó en 36 (22KO)-5-0.

En la función estelar, Golovkin dejó en claro que no nada más es el rey de las 160 libras y apunta a ocupar el lugar que dejó vacante Floyd Mayweather Jr. como el boxeador más mediático de la actualidad; sin mucho esfuerzo doblegó a David Lemieux en ocho asaltos, en un combate donde se unificaron los cinturones AMB y FIB, además del interinato del CMB.

FOTO: NEWSDAY.COM

Con su formidable jab, “GGG” marcó el rumbo de la pelea en la que el canadiense se frustró de inmediato, pues era inferior en rapidez y potencia. En cada round, el de Kazajistán cortaba el ring, colocaba golpes de toda clase que estremecían a su oponente, quien al verse desfavorecido en el alcance simplemente no encontró variantes.

En el quinto asalto Lemieux se fue a la lona tras recibir un gancho al hígado que lo hizo trastabillar y caer de rodillas, seguido de un golpe ilegal que le propinó Golovkin y que pudo costarle la descalificación, aunque el réferi se limitó a llamarle la atención.

El grito de “Triple G, triple G”, enmudeció a los cientos de canadienses que viajaron a Nueva York para apoyar a su compatriota, quien arriesgó y salió en busca de una bala perdida en el sexto asalto, aunque sus golpes no hicieron efecto en su oponente, quien lució como un robot inagotable, y lo único que consiguió fue una constante hemorragia que obligó que se detuvieran las acciones en el séptimo asalto para una revisión médica.

FOTO: HBO

Ya muy disminuido, los golpes de Lemieux quedaban en el aire mientras que Golovkin atacaba con la misma intensidad, por lo que al 1:29 del octavo asalto el réferi decretó que era suficiente castigo para otorgar la  defensa 13 del cetro AMB y el nocaut consecutivo número 21 del pupilo de Abel Sánchez.

En cuanto fue anunciado como vencedor, Golovkin tomó el cinturón que en teoría es el menos significante, el interino del CMB, enviando un claro mensaje que quiere el cinturón mundial verde que actualmente ostenta Miguel Cotto y que defenderá ante Saúl Álvarez.


Martínez y Golovkin representan a la vieja escuela del noqueo sobre la herencia estilista que dejó el “Money” Mayweather y que practican los cubanos; que sean posicionados como los mejores de la actualidad son buenas noticias para los amantes del boxeo explosivo.

ASR

4 de octubre de 2015

Enfría “Iceman” a la ‘Máquina’ Matthysse

Enfría “Iceman” a la ‘Máquina’ Matthysse

Pareciera que los campeonatos mundiales no fueron creados para Lucas Matthysse, uno de los peleadores más explosivos del último lustro y quien perdió por un inesperado nocaut en el décimo asalto ante Viktor Postol, el nuevo dueño del cinturón súper ligero del CMB que estaba vacante.

El combate se realizó en el StubHub Center de Carson y “La Máquina” subió al ring favorito 4 a 1 en las apuestas, respaldado por su efectividad noqueadora que supera el 90 por ciento; el récord de 27-0-0, con apenas 11 cloroformos, lucía como una presentación intrascendente del ucraniano.

Foto: http://bleacherreport.com

El plan de Freddy Roach fue perfecto: prácticamente regalaron los tres rounds, en los que la respuesta de “the Iceman” fue amarrar al sudamericano cuando lanzaba sus combinaciones y desesperarlo con golpes a la nuca. A partir del cuarto asalto Postol se adaptó al combate, aprovechando la amplia ventaja en alcance que le dio su estatura de 1.80m contra los 1.69m de su rival.

Desconcertado, Matthysse era castigado con el jab de izquierda del europeo, el cual en apariencia no llevaba demasiado poder. Ante la adversidad, la mayoría de los 8 mil asistentes comenzaron a corear “Lucas, Lucas”.

En el sexto asalto, el mejor de la noche, llegó la esperada respuesta cuando el desempeño de Postol parecía excelso. Tras recibir un gancho de izquierda al hígado y una combinación de tres golpes al rostro, el sudamericano contraatacó con un izquierdazo que tambaleó a su oponente, lo hizo retroceder y a punto estuvo de mandarlo a la lona.

Para el siguiente round continuó el dominio de “La Máquina” y con su característico volado de derecha desbalanceo a Viktor, quien respondió de inmediato con un cabezazo que no fue castigado por el réferi, y así pudo enfriar el arsenal con que estaba siendo bombardeado. Los intercambios continuaron y para el octavo, ambos presentaban cortes en los párpados.   

Foto: heavyeditorial.files.wordpress.com

Postol imponía con la distancia y su certero jab, con el que conectó el ojo izquierdo de Matthysse en el episodio nueve, obligándolo a darse la media vuelta y refugiarse sobre las cuerdas. Para el 10, la historia fue la misma: Lucas no soltaba los guantes y su esquina fue incapaz de replantear la estrategia o buscar variantes. En cuanto sonó la alerta de los 10 segundos finales, un golpe de rutina, sin puntería ni potencia suficiente, se impactó en el rostro descubierto del argentino, quien cayó fácilmente, sin esforzarse para levantarse.

Lucas se quedó arrodillado mientras su nariz sangraba, a pesar de que quedaban dos segundos y pudo recuperarse con el minuto de descanso, decidió poner fin a una noche en la que reconoció que nada le salió y durante la entrevista mencionó que decidió dejar de pelear para proteger su ojo izquierdo, el cual quedó muy maltratado cuando cayó hace dos años ante Danny García, en lo que fue su primer fracaso por consagrarse campeón.

Con 31 años y récord de 28-0-0, Postol demostró por qué le dicen el “hombre de hielo”, un estilista sin poder pero que acumula dos nocauts en sus últimas tres presentaciones, capaz de enfriar a toda una arena. Asimismo, habló de un combate contra Terence Crawford, también invicto y campeón de la OMB. 

Foto: Getty Images

Por su parte, este fue el primer nocaut que sufrió Matthysse, de 33 años y ahora con marca de 37 (4KO)-4-0, y quien deberá comenzar desde cero para buscar su tercer intento por coronarse. Como dato, no está de más recordar que en su anterior pelea, ante Ruslan Provodnikov, dio su mejor exhibición en una pelea de 12 asaltos, y aunque durante la batalla no se reflejó, está claro que recibió daño considerable, similar a lo que le sucedió a su compatriota Sergio “Maravilla” Martínez contra Julio César Chávez Jr.

Este resultado significó un duro golpe a Golden Boy, empresa que en dos semanas pondrá a prueba de fuego a una de sus máximas figuras, David Lemieux, ante otro “ex soviético”, el temible Gennady Golovkin… sin duda Oscar de la Hoya vive una “Guerra Fría”.

Pasa problemas Orozco ante “Zorrita”

En su primera gran prueba, Antonio Orozco batalló ante la experiencia de Humberto Soto, a quien derrotó por decisión unánime en una pelea a 10 rounds, en la pelea de respaldo del evento Matthysse-Postol.

Con gran intensidad arrancó la “Zorrita”, ansioso por demostrar que no está acabado y no sería un escalón sencillo de escalar para el prospecto de 27 años, oriundo de Tecate, Baja California.

Foto: www.ringtv.craveonline.com

Tras un breve dominio del sinaloense, el “Implacable” Orozco salía airoso en las combinaciones con su mayor potencia y el combate bajó de intensidad. Orozco se vio muy veloz, aunque nada certero e incluso colocó varios golpes bajos, uno de ellos le costó ser sancionado con un punto menos en el round 9.

En el último capítulo ambos buscaron el nocaut, aunque el cansancio no les permitió cerrar al mismo ritmo. Al final, los jueces exageraron sus calificaciones: 97-92 en dos ocasiones y 98-91, pues Soto, de 35 años y ahora con marca de 65- 9-2, hizo méritos para ganar al menos tres rounds y enviarle un claro mensaje a Orozco que si quiere destacar en las 140 libras, tiene mucho que mejorar si desea conservar su inmaculado récord de 23(15KO)-0-0.

ASR