Tres nuevos monarcas, ver
nuevamente a Saúl “Canelo” Álvarez con un cinturón, la ratificación de Leo
Santa Cruz como un peleador élite, Juan Manuel Márquez ausente del ring, más
una estrepitosa derrota de Julio César Chávez Jr. son de los principales
eventos que marcaron al boxeo mexicano en este 2015.
Al clásico estilo mexicano, el
capitalino Francisco Vargas (izquierda) se coronó por primera vez; ese mismo
día, Saúl Álvarez ganó una importante contienda ante Miguel Cotto. FOTO: Tomada de Internet
Francisco “Bandido” Vargas, Julio
“Pollito” Ceja y Moisés “Chucky” Flores se coronaron por primera vez en su
carrera y gracias a sus triunfos, México cuenta en la actualidad con ocho
campeones.
En una de las mejores peleas del
año, y que quizá tuvo el final más dramático de la actual década, el “Bandido”
derrotó a Takashi Miura, justo cuando parecía que el japonés realizaría la
quinta defensa del cinturón pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB):
disminuido en su desempeño desde que visitó la lona en el cuarto round y con el
párpado derecho destruido, el capitalino de 31 años sacó el espíritu azteca que
distingue a nuestro país a nivel internacional y derribó a su oponente apenas
iniciaba el noveno capítulo.
El pecado del asiático fue
levantarse inmediatamente y contraatacar, situación que no desaprovechó Vargas,
quien se mantiene invicto con récord de 23 (17KO)-0-1, y lució muy dominante en
el intercambio de golpes y al notar el severo castigo, el réferi Tony Weeks
detuvo las acciones del combate celebrado el 21 de noviembre, como antesala de
la mega función “Cotto-Canelo”.
Otro que vino de atrás y ahora
puede presumir que es campeón gracias a su bravura es el “Pollito” Ceja, quien en
agosto brindó un combate de primer nivel cuando se midió ante Hugo “Cuatito”
Ruiz por el cetro súper gallo del CMB, que Leo Santa Cruz dejó vacante para
buscar coronarse en las 122 libras.
Tras caer en el tercer asalto,
Ceja se repuso y en el quinto regresó la cortesía al sinaloense, quien se
levantó tambaleante, sin poder contrarrestar el ataque que recibió,
decretándose un nocaut técnico. Antes del inesperado desenlace la pelea fue muy
pareja, por lo que se pactó la revancha, a realizarse el 26 de marzo. Ahora el
“Pollito”, de 23 años, ostenta una marca de 30(27KO)-1-0.
Mientras que en abril, Moisés
“Chucky” Flores se impuso al colombiano Oscar Escandón en una apretada pelea
que se definió por decisión dividida para ganar el título interino gallo de la
Asociación Mundial de Boxeo (AMB), del cual realizó una exitosa defensa contra
el argentino Luis Cusolito, a quien noqueó en el último asalto. El tapatío de
29 años mantiene el invicto 24 (17KO)-0-0.
Aunque salió como favorito, el
“Pollito” Ceja sufrió ante Hugo Ruiz, con quien se medirá nuevamente en marzo. FOTO: http://cdn1-www.ringtv.craveonline.com/assets/uploads/2015/08/Julio-Ceja-TKO-Hugo-Ruiz-harry-how-getty.jpg
Dos años y dos meses fue lo que
tardó “Canelo” Álvarez para volver a proclamarse campeón, ahora en la categoría
mediana. Cambiar de televisora le cayó de maravilla al púgil mexicano más
mediático de la actualidad y en su presentación con TV Azteca desbarató al
temible James Kirkland, de quien cabe mencionar, venía de una inactividad de 17
meses.
Después derrotó con lo justo a
Miguel Cotto (las tarjetas 119-109, 118-110 y 117-111 a su favor no muestran
parejo que fue el combate), para ganar su segundo título en diferentes
divisiones y así convertirse en el principal candidato a suplir a Floyd
Mayweather Jr. y Manny Pacquiao como los referentes taquilleros del pago por
evento; sin embargo, el camino en las 160 no luce nada fácil.
El retador mandatorio es nada
menos que Gennady Golovkin, al ser el campeón interino, aunque el mismo CMB ya
autorizó una defensa voluntaria a ambos, por lo que en teoría la esperada
contienda se daría en septiembre. El peso pactado de 155 libras que exige el
tapatío puede frenar las negociaciones, puesto que la esquina del kazajo ha
estado en contra de esta medida.
Cabe destacar que el pelirrojo
sigue sin convencer a un amplio sector del público mexicano, y aún más tras el
veredicto del analista Eduardo Lamazón, quien lo vio perder ante el boricua, y
el no querer pelear ante “GGG” en el límite de las 160 ha molestado a muchos de
sus seguidores, quienes gracias a la mercadotecnia, ven a Golovkin a alguien
similar a Julio César Chávez.
Pocos pueden darse el lujo de
intercambiar golpes con “Canelo”, como se comprobó en la contienda que disputó
con James Kirkland. FOTO: http://static1.squarespace.com/static/52f91f5fe4b0b171e6fc2b2b/554d3aa9e4b06870344a3b32/554ed866e4b04c602813f010/1431230567991/150509-canelo-vs-kirkland-slideshow-02.jpg
Contrario a “Canelo”, pareciera
que cambiar de promotor y televisora no fue la mejor decisión para la alicaída
carrera de Julio César Chávez Jr. Toda clase de carencias boxísticas exhibió en
su primera pelea con Televisa, ante el polaco Andrzej Fonfara, quien tuvo un
día de paseo.
No dar el peso en súper mediano
tuvo resultado que su quijada dejara de aparentar ser de acero y ante un
oponente de mayor tamaño le costó irse a la lona por primera vez y sufrir su segunda
derrota, luego de negarse a salir para el décimo asalto. Tres meses después, el
prospecto Marcos Reyes lo puso en apuros por momentos en un combate pactado a
10 asaltos y en 170 libras.
A causa de una lesión en la mano,
Chávez no ha vuelto a pelear desde el mes de julio y él mismo ha dicho que desea
enfrentar al sueco Badou Jack, quien luce sólido en la categoría súper mediano.
Lo cierto es que a sus ya casi 30 años, su imagen se encuentra muy devaluada.
Más de un año de actividad y los problemas
en la báscula tienen a Julio César Chávez Jr. varios peldaños debajo de la
élite boxística. FOTO: http://www.boxinginsider.com/wp-content/uploads/2015/04/002_Julio_Cesar_Chavez_Jr_vs_Andrzej_Fonfara.jpg
Luego de varios combates que
dejaron en duda su potencial, Leo Santa Cruz recordó por qué es conocido como
el “Terremoto” y una de las funciones más espectaculares del año realizada en
Los Ángeles -donde también se realizó el enfrentamiento entre “Pollito” Ceja y
“Cuatito” Ruiz-, derrotó a Abner Mares con una amplia decisión unánime, en una
pelea que de último minuto fue por el súper campeonato pluma de la AMB, que dos
meses atrás dejó el jamaiquino Nicholas Walters por no dar el peso en su
defensa ante Miguel Marriaga.
A pesar de que fue el tapatío
quien presionó en los primeros asaltos, una vez más la excelente preparación
física de Santa Cruz rindió frutos en el último tercio de la contienda y a
punto estuvo de noquear a su rival.
A sus 27 años, el “Terremoto”
posee un récord de 31 (17)-0-1 y se ha coronado en la categorías gallo, súper
gallo y pluma. No descarta enfrentarse a Guillermo Rigondeaux, quien aún milita
en las 122 libras, aunque la pelea que la audiencia latina espera con mayor
interés es ante el argentino Jesús Cuéllar.
Reencontrarse con la gloria no
fue la mejor opción para Abner Mares (izquierda), quien se vio superado por leo
Santa Cruz, quien con su ataque demostró por qué es el consentido del público
de Los Ángeles. FOTO: http://www.premierboxingchampions.com/sites/default/files/styles/article_image_w768/public/santa-cruz-vs-mares-news.jpg?itok=Va1M21lx
Fue un 17 de mayo de 2014 en
Inglewood, California, donde comenzó a darle forma a su exitosa carrera, cuando
Juan Manuel Márquez intercambió guantes por última vez. En aquella ocasión se
enfrentó a Mike Alvarado y el capitalino quería olvidar la frustración de no
haber ganado el campeonato welter que tanto ha ansiado, luego de perder por
decisión dividida ante Timothy Bradley.
Los asistentes disfrutaron de una
emocionante pelea típica del “Dinámita”, en la que envió a la lona a su rival
pero él también recibió conteo de protección, aunque al final ganó por una
amplia decisión unánime… Desde entonces, Márquez no ha vuelto a pisar un
cuadrilátero y se espera que en 2016 realice su combate de despedida, luego de
que una lesión lo marginara en diciembre de 2014 de una pelea ante el inglés
Kell Brook, campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), o el ex
monarca Shawn Porter.
Aún no está decidido si el
combate contra Mike Alvarado fue el última de la gloriosa carrera de Juan
Manuel Márquez, quien en 2016 decidirá si realiza una función de despedida. FOTO: http://images.latinpost.com/data/images/full/54890/juan-manuel-marquez-v-mike-alvarado.jpg
Cabe también mencionar el
extraordinario año de Carlos “Príncipe” Cuadras, quien derrotó claramente a
Luis Concepción, Dixon Flores y Koki Eto, peleas en las que defendió su
cinturón súper mosca del CMB, así como la ratificación de dos jóvenes promesas,
como Oscar Valdez y Miguel “Alacrán” Berchelt. El olímpico en Londres 2012 tuvo
su prueba de fuego ante el expeimentado Chris Avalos y se vio sublime al
noquearlo en cinco asalto. Ahora con una marca de 18 (16KO)-0-0, se espera que
el sonorense dispute su primera oportunidad de título mundial en 2016.
No más bultos: Óscar Valdez está
para pegarle a los mejores, como lo demostró ante Chris Ávalos.FOTO: http://desdeelring.com/Content/feed/1442010554/Oscar%20Valdez%20ko.jpg
En tanto, el “Alacrán” Berchelt
parece estar recuperado de aquella inesperada derrota en Chiapas ante el
colombiano Luis Flores en marzo de 2014 y, luego de ganar los cuatro combates
que disputó este año, todos antes del quinto asalto, se ha posicionado como el
retador mandatorio de Salido-Martínez III, donde está en disputa el cetro súper
pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El yucateco suma una marca de 28
(25)-1-0.
Finalmente, no está demás
destacar los robos cometidos sobre Orlando “Siri” Salido y Pedro Guevara, ambos
en pelea de campeonato. Aunque perdió claramente en la primera pelea contra
Román Martínez, celebrada en Puerto Rico en el mes de abril, para la revancha
en septiembre, el sonorense ajustó su plan de pelea y presionando todo el
tiempo ganó al menos ocho rounds, aunque un solo juez lo vio superior con un
patético 115-113, en tanto que las otras dos tarjetas fueron aún más cínicas:
un empate a 114 más un 115-113 en su contra. Ningún experto vio ganar al
boricua y de inmediato se señaló esta decisión como el robo del año.
Aunque mantuvo al borde del nocaut a “Rocky” Martínez en varias ocasiones, los jueces le negaron a Orlando Salido recuperar su cinturón. FOTO: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfYaOgyWjJkssd1F2glb1Jy2hitjBpDiH11IRuY5Okr9oZnvQN8kH84ggFf6aiALstz36vhbnesT49rWNZttE4Cw9jC-hKWSRjQ54GjSuIRZJ7LjCbEBtG6qQMzvjUkYzOcVx0bcmLkl0/s1600/siri+rocky+wwwgreenfieldreportercom.jpg
Como amplio favorito para retener
el campeonato mini mosca del CMB partió Guevara rumbo a Japón, en donde el 28
de noviembre se midió ante el local Yu Kimura, a quien dio cátedra por amplios
lapsos de la contienda. El primer anuncio del veredicto fue un 117-111 a favor
del mazatleco. Pero de manera sorpresiva, las siguientes calificaciones fueron
115-113 para el retador, quien junto al anunciador y todo el público quedó
petrificado, pues había sido superado claramente por “Pedrín”.
ASR