4 de noviembre de 2017

¿Por qué no ha debutado el ‘Mochis’ Arias en primera?

¿Por qué no ha debutado el ‘Mochis’ Arias en primera, si se parece a Oswaldo Sánchez? Es lo que me pregunté luego de ver un reportaje del arquero titular de la Selección Mexicana Sub 17 durante el Mundial de Perú 2005.

Sergio Arias, campeón Sub 17 en 2005, actualmente no está registrando en ningún equipo profesional


En el video de ESPN, publicado en octubre de este año, refieren que Sergio Arias manejó más de ocho horas para jugar en un torneo amateur del Estado de Morelos, en el equipo Vila Cocoyoc. La reportera Marisa Lara destaca que la trayectoria del arquero sinaloense se desarrolló en la Liga de Ascenso, y únicamente en el Apertura 2010 fue registrado en el primer equipo de las Chivas. Al escuchar este apunte, mi memoria se activó para evocar mis primeras experiencias en el periodismo deportivo.

Recién había iniciado el mes de agosto y yo buscaba ganarme un puesto de reportero en un importante periódico de Guadalajara. Era viernes y la novedad de Verde Valle es que a San Luis Potosí viajarían cuatro juveniles que no habían debutado en el primer equipo: Jesús “Chapo” Sánchez, Dionisio Escalante, Michel Vázquez y el “Mochis” Arias, debido a que, a mitad de semana, el Rebaño debía disputar la Final de la Copa Libertadores en el recién inaugurado Estadio Omnilife, y muchos titulares debían descansar para encarar al 100% al entonces poderosísimo y actualmente descendido Inter de Porto Alegre, comandados por el astro argentino Andrés D’Alessandro.

En la rueda de prensa, el estratega José Luis Real dejó entrever la posibilidad de que más de uno de ellos podría participar en el partido. Entonces un periodista le preguntó si por fin se realizaría el debut de Arias en Primera División, ya que Víctor Hugo Hernández, el guardameta suplente, estaba lesionado. El “Güero” Real aseguró que no había tomado una decisión al respecto.

Busco información precisa y encuentro una nota de Televisa Deportes titulada “Gana Chivas con jóvenes”. El segundo párrafo resalta que debutaron tres futbolistas: Sánchez, Escalante y Vázquez, todos los que viajaron, a excepción del arquero. En aquel encuentro correspondiente a la Jornada 3 del Apertura 2010 alineó Luis Michel, quien tal vez se encontraba en su mejor momento (fue convocado al Mundial de Sudáfrica como tercer portero, pero hay quienes aseguran que Javier Aguirre le tenía más confianza a él que a Guillermo Ochoa. Segundo paréntesis: el titular terminó siendo Oscar el “Conejo” Pérez).

Imagen de la nota donde se destaca que Chivas utilizó jugadores jóvenes: curiosamente, al fondo se ve al guardameta Rojiblanco, que bien pudo ser el "Mochis".


Para mala suerte del campeón Sub 17, durante ese torneo Michel no se lastimó ni fue expulsado, o tampoco se dejó anotar un gol, como se asegura que sucedió en aquella ocasión que debió entrar de emergente al 89’ ante Monterrey y poco o nada hizo ante un remate sencillo de Humberto Suazo, si mal no recuerdo: es un simple rumor de vestidor. Concluyó el torneo y Hernández regresó a su puesto como suplente, por lo que Arias, una vez más, debió probar suerte en la entonces “Primera A”. Se fue prestado a Irapuato, y al año siguiente a los Alebrijes de Oaxaca.

Coras de Tepic, Mérida FC, Lobos BUAP y Cimarrones complementan su recorrido como profesional: no se le volvió a brindar otra oportunidad en el Rebaño, y ningún club consolidado en el máximo circuito le abrió las puertas, ni como segunda opción. Vale la pena retroceder hasta aquella competencia juvenil y nostálgica de Perú en 2005, y analizar el panorama del Rebaño de ese entonces y de los siguientes dos años.

En 2005 sorprendieron a propios y extraños, porque parecía imposible que un conjunto mexicano fuera capaz de ganar algún otro torneo internacional que no fuera la Confederaciones del 99. Jóvenes que no aún no cumplían la mayoría de edad nos permitían soñar que tendríamos jugadores élite capaces de competir en una final de Mundial: Carlos Vela era digno de compararse con Hugo Sánchez; Giovani Dos Santos llevaba el ADN brasileño que faltó en Cuauhtémoc Blanco, Ramón Ramírez o Benjamín Galindo, y a Sergio Arias, un cronista se atrevió a llamarlo “el Oswaldito”.

Y es que tenía la pose de Oswaldo Sánchez y se notaba que emulaba sus vuelos; también hacía los mismos ademanes y gestos, gritaba como él cuando acomodaba la defensa y ordenaba que salieran para pescar en fuera de lugar al delantero rival. Y ni qué decir de los festejos de los goles: hasta se peinaba como el arquero que sería el titular del Tri en Alemania 2006. Había razones de sobra para creer que se trataba de un futbolista con un futuro brillante, que podía competir con Talavera y Guillermo Ochoa, quien debutó a los 18 años en 2004, mostrando habilidades similares a las de arqueros como Adolfo Ríos y el mismo Sánchez.

En todas las notas referentes a Perú 2005, destacan que Arias sólo recibió 3 goles y realizó grandes atajadas, una de ellas en la gran final ante Brasil, partido en el que estuvo a la altura de Dos Santos y Vela, quienes partieron a Europa a reportarse con las divisiones inferiores del Barcelona y el Arsenal. El “Mochis” fue registrado con el Tapatío, filial del Guadalajara.

En 2006, Luis Michel regresó a Chivas porque Talavera no cumplió con las expectativas de ser un digno suplente, y en diciembre de ese mismo año, días después de conseguir el campeonato, se va Oswaldo Sánchez a Santos. El Chepo De la Torre decide que Michel debe ser el titular, pero el nombre de Arias no aparece en el primer equipo. Pero esa no fue el trago más amargo del 2007 para el meta sinaloense: no sólo sorprendió ver a otro arquero de titular en el Mundial Sub 20, sino que ni siquiera fue convocado.

Pareciera que el cambio generacional de arqueros de México avanzaba a toda velocidad, sin respetar procesos: de los tres que asistieron a Perú 2005, sólo Jesús Gallardo viajó a Canadá, también como tercera opción. Rodolfo Cota (irónicamente, actual figura de Chivas) y Alfonso Blanco, ambos del Pachuca, relegaron a Arias y a Cristian Flores. También se debe recalcar a Jesús Corona, quien tras abandonar el Atlas, demostró ser un portero élite y se apuntó como el relevista de Oswaldo en la selección nacional.      
Sergio Arias parecía tener todo para figurar con las Chivas.


Patricio Araujo y Omar Esparza debutaron en menos de un año de aquel campeonato. Nuevos porteros rojiblancos surgieron, como Sergio Rodríguez, quien debutó de manera espectacular atajando un penal a Miguel Sabah, en el Estadio Azul… y fue todo lo que logró en su carrera; Liborio Sánchez, un tipo alegre y vivaracho, similar al “Mochis”, pero que para su fortuna sí pudo debutar en primera división e incluso brilló en un par de partidos de Copa Libertadores y después fue verdugo de las Chivas en una liguilla, jugando para el Querétaro; Miguel Jiménez, figura en una reciente final de la Copa MX, al atajar varios penales, o Antonio Rodríguez, quien busca repuntar su carrera en los Xolos de Tijuana luego de perder la titularidad ante Cota y pasar sin pena ni gloria en León.  

El clímax del video nos apunta que su frustración por no debutar ha quedado en segundo plano: ahora está enfocado en la salud de su hija, de 5 años, quien nació prematura, a los 8 meses, “con parte del cerebro expuesto, la cadera dislocada y manos y pies sin terminar de formarse”. La pequeña ha sido operada en cinco ocasiones y Sergio confía en que sea la última. No sé cómo nombrar al sentimiento que me produjo verlo portereando con una camisa del América, talvez pirata, en un campo de fútbol llanero.

Este año, Arias fue dado de baja de los Cimarrones de Sonora, donde según Wikipedia, los actuales arqueros son Joel Gutiérrez, de 24 años y surgido del Querétaro; Gabino Espinoza, de 26 y formado en las fuerzas básicas del conjunto sonorense, y Ángel Ruvalcaba, cuyo perfil no ha sido creado, pero de acuerdo con una nota del año 2015, es hermosillense. Ninguno de ellos tampoco ha debutado en Primera División, aunque probablemente tengan más posibilidades que el ex Chiva.

Busqué más información y encontré un video de Televisa Deportes donde también el “Mochis” es el protagonista. Se titula “Sergio Arias: un héroe que no figuró”. Lo curioso de este material, publicado el 12 de junio de 2017, es que uno de los entrevistados es José Luis Real, quien se dice sorprendido porque el campeón sub 17 no ha debutado. Digo “curioso”, porque en la entrevista asegura que el meta sinaloense es un jugador colmado de cualidades y tal vez era el que más trabajaba en los entrenamientos, y sin embargo, no se atrevió a brindarle la oportunidad en aquella jornada 3 del Apertura 2010, en un partido que el Rebaño nada tenía que perder.

En 2010, precisamente el torneo anterior en que "Mochis" fue registrado en el primer equipo, se fue Javier “Chicharito” Hernández de Chivas y menos de un año después debutaron a Erick “Cubo” Torres, el atacante que más se le parecía; cuando Cuauhtémoc Blanco dejó al América en 2007, hubo quienes decían que su sucesor sería Juan Carlos “More” Mosqueda, quien en un par de torneos demostró no estar en ese nivel, y sin embargo logró encontrar cobijo en varios clubes, debido a esa absurda comparación. Pero la misma suerte no estuvo del lado del “Oswaldito”.

Aquí en Gudalajara existe un columnista muy solicitado, que podría decirse que conjuga su nombre con un santo y un resbalón. O algo así. Este “periodista anónimo” gusta de escribir casos de futbolistas que pierden el piso o se marean en un ladrillo; cuando menciona algún caso actual, uno de sus principales ejemplos suele ser Arias. ¿Pero acaso todos los jugadores que se desubican son castigados con no debutar en Primera División? Lo cierto es que, como alguna vez dijo Oswaldo Sánchez en una entrevista: “en la cancha, la posición más ingrata es la del portero”.

P.D: Chivas ganó aquel partido de agosto de 2010 ante San Luis. 1-0, con un golazo de Marco Fabián:




ASR

No hay comentarios: