29 de septiembre de 2013

La Madre


Es Rusia, en alguno de sus múltiples y desolados pueblos reprimidos por el zarismo, a finales del siglo 19.

Por medio de Pelagia, una mujer de edad madura, madre de Pável y esposa de Mijail Vlásof, Máximo Gorki narra los inicios del comunismo en aquel país, antes de que estalle la revolución que dará origen a la Unión Soviética.


Sin conocer a los creadores de estas ideas, a quienes sólo se refiere como “personas graves e imponentes”, no trata temas doctos ni los explica; el autor simplemente detalla el entendimiento del pueblo, que comprende el punto principal de la revolución, que es la lucha contra la desigualdad de clases y el abuso en los obreros.

IMAGEN: PLANETA ELLAS.COM

Guiados en un principio por jóvenes intelectuales e idealistas de las clases media y alta, así como por profesores, los jóvenes obreros, además del gobierno, se enfrentan a sus propios ideales y modales que deben cambiar para exigir igualdad.

Luego de reconocer las costumbres que llevan a los vicios, surge el intento por modificarlas y ese así como Pável, de 16 años, al perder a su padre lo imita al frecuentar las tabernas e insultar a su madre.

De repente empieza a realizar viajes a la ciudad, donde lee libros de los socialistas, con quienes se reunía en secreto. Después los encuentros se realizan en su casa, donde Pelagia comprende el espíritu del movimiento criminalizado por empresarios y autoridades.

Entonces ella también cambia de parecer y cuando su hijo es arrestado se convierte en “La Madre” de todos los simpatizantes, muchos de ellos reñidos con sus familiares; Pelagia no sólo es la madre de Pável, sino de todos los rebeldes, cuida a quien abre los ojos, a quien exige libertad e igualdad, sin importar que esto le cueste la vida.

Se gana el respeto y recuerda cuando aprendió a leer y a pesar de su edad, se esfuerza por retomar costumbres que hacía antes de casarse.

Conforme se introduce con los insurrectos, le incomoda que duden de su capacidad y voluntad, comprueba que ya no piensa como los campesinos y asimismo que dentro de ellos existen divisiones, diversas tendencias, que a lo largo de la historia marcarán una pauta fundamental de la historia europea y universal.

"Cada cual quería saltar más arriba del otro, y la madre se angustiaba de tristeza…cada cual quería mostrar ante los camaradas que él era quien estaba más cerca de la verdad ", menciona Gorki al respecto.

Inspirada en la vida real de Ana Kirilovna Zalómova, mujer revolucionaria quien, en una entrevista sobre su legado, da crédito a su hijo en todo momento. Y es que fue él quien por primera vez la impulsó a pensar, a ver la realidad, a alejarse de los principios del zar y sobre todo, de la iglesia, normas para manipular a la sociedad, pues antes no solía expresar sus sentimientos, desangelados a causa del abuso de su marido.

"Los hijos, lo más puro de nuestra sangre, los pedazos de nuestro corazón, lo que queremos por encima de todo, sacrifican la libertad y la vida, perecen sin sentir piedad de sí mismos; pues ¿qué no haría yo siendo madre?", refiere el autor.

"No avergüences a tu hijo", se decía al sentirse descubierta por los policías, quienes la seguían en el tren, sabiendo que llevaba consigo las hojas donde se plasmaba el discurso que se pretendía repartir en diversos pueblos.

Una historia aburrida para quienes buscan acción y romanticismo; la única felicidad de estos héroes es luchar pos sus ideales y compartirlos al pueblo para que el gobierno los asimile, a costa de vivir en el anonimato o el exilio. Expresa el amor a los principios humanos y el odio a quienes les decían que sus pensamientos "molestaban a los muertos y despertaban a los cadáveres".

Cada personaje toma su propio camino y así florecen las vertientes de los socialistas quienes, en un principio, su “única arma era la palabra”; unos prefirieron seguir en el campo y con la premisa de asesinar a los gobernantes, y para otros, su prioridad fue la educación… Pelagia, ya rezando menos y pensando más en Jesús, sigue el idealismo de su hijo.

FRASES:
 
"Trabajad para conseguir la libertad...el pan y la verdad han de venir con ella". 
"La verdad anda en silencio por la tierra, busca asilo en el corazón del pueblo".
"Pero el cinismo es evidente y la crueldad irrita al pueblo".
"Más vale buena pelea que mal arreglo".
"En cuanto se comprende un poco, se es tan desgraciado".
"Cuando uno los ve piensa que Rusia será la democracia más brillante de la tierra".
"No creen en Dios, y exhortan a las gentes para el saqueo de las iglesias...eso es lo que hacen".

Gracias por leerme... ASR

No hay comentarios: