31 de diciembre de 2015

Lo más relevante del boxeo mexicano en 2015


Tres nuevos monarcas, ver nuevamente a Saúl “Canelo” Álvarez con un cinturón, la ratificación de Leo Santa Cruz como un peleador élite, Juan Manuel Márquez ausente del ring, más una estrepitosa derrota de Julio César Chávez Jr. son de los principales eventos que marcaron al boxeo mexicano en este 2015.


Al clásico estilo mexicano, el capitalino Francisco Vargas (izquierda) se coronó por primera vez; ese mismo día, Saúl Álvarez ganó una importante contienda ante Miguel Cotto. FOTO: Tomada de Internet

Francisco “Bandido” Vargas, Julio “Pollito” Ceja y Moisés “Chucky” Flores se coronaron por primera vez en su carrera y gracias a sus triunfos, México cuenta en la actualidad con ocho campeones.

En una de las mejores peleas del año, y que quizá tuvo el final más dramático de la actual década, el “Bandido” derrotó a Takashi Miura, justo cuando parecía que el japonés realizaría la quinta defensa del cinturón pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): disminuido en su desempeño desde que visitó la lona en el cuarto round y con el párpado derecho destruido, el capitalino de 31 años sacó el espíritu azteca que distingue a nuestro país a nivel internacional y derribó a su oponente apenas iniciaba el noveno capítulo.

El pecado del asiático fue levantarse inmediatamente y contraatacar, situación que no desaprovechó Vargas, quien se mantiene invicto con récord de 23 (17KO)-0-1, y lució muy dominante en el intercambio de golpes y al notar el severo castigo, el réferi Tony Weeks detuvo las acciones del combate celebrado el 21 de noviembre, como antesala de la mega función “Cotto-Canelo”.

Otro que vino de atrás y ahora puede presumir que es campeón gracias a su bravura es el “Pollito” Ceja, quien en agosto brindó un combate de primer nivel cuando se midió ante Hugo “Cuatito” Ruiz por el cetro súper gallo del CMB, que Leo Santa Cruz dejó vacante para buscar coronarse en las 122 libras.

Tras caer en el tercer asalto, Ceja se repuso y en el quinto regresó la cortesía al sinaloense, quien se levantó tambaleante, sin poder contrarrestar el ataque que recibió, decretándose un nocaut técnico. Antes del inesperado desenlace la pelea fue muy pareja, por lo que se pactó la revancha, a realizarse el 26 de marzo. Ahora el “Pollito”, de 23 años, ostenta una marca de 30(27KO)-1-0.

Mientras que en abril, Moisés “Chucky” Flores se impuso al colombiano Oscar Escandón en una apretada pelea que se definió por decisión dividida para ganar el título interino gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), del cual realizó una exitosa defensa contra el argentino Luis Cusolito, a quien noqueó en el último asalto. El tapatío de 29 años mantiene el invicto 24 (17KO)-0-0.

Aunque salió como favorito, el “Pollito” Ceja sufrió ante Hugo Ruiz, con quien se medirá nuevamente en marzo. FOTO: http://cdn1-www.ringtv.craveonline.com/assets/uploads/2015/08/Julio-Ceja-TKO-Hugo-Ruiz-harry-how-getty.jpg

Dos años y dos meses fue lo que tardó “Canelo” Álvarez para volver a proclamarse campeón, ahora en la categoría mediana. Cambiar de televisora le cayó de maravilla al púgil mexicano más mediático de la actualidad y en su presentación con TV Azteca desbarató al temible James Kirkland, de quien cabe mencionar, venía de una inactividad de 17 meses.

Después derrotó con lo justo a Miguel Cotto (las tarjetas 119-109, 118-110 y 117-111 a su favor no muestran parejo que fue el combate), para ganar su segundo título en diferentes divisiones y así convertirse en el principal candidato a suplir a Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao como los referentes taquilleros del pago por evento; sin embargo, el camino en las 160 no luce nada fácil.

El retador mandatorio es nada menos que Gennady Golovkin, al ser el campeón interino, aunque el mismo CMB ya autorizó una defensa voluntaria a ambos, por lo que en teoría la esperada contienda se daría en septiembre. El peso pactado de 155 libras que exige el tapatío puede frenar las negociaciones, puesto que la esquina del kazajo ha estado en contra de esta medida.

Cabe destacar que el pelirrojo sigue sin convencer a un amplio sector del público mexicano, y aún más tras el veredicto del analista Eduardo Lamazón, quien lo vio perder ante el boricua, y el no querer pelear ante “GGG” en el límite de las 160 ha molestado a muchos de sus seguidores, quienes gracias a la mercadotecnia, ven a Golovkin a alguien similar a Julio César Chávez.


Pocos pueden darse el lujo de intercambiar golpes con “Canelo”, como se comprobó en la contienda que disputó con James Kirkland. FOTO: http://static1.squarespace.com/static/52f91f5fe4b0b171e6fc2b2b/554d3aa9e4b06870344a3b32/554ed866e4b04c602813f010/1431230567991/150509-canelo-vs-kirkland-slideshow-02.jpg

Contrario a “Canelo”, pareciera que cambiar de promotor y televisora no fue la mejor decisión para la alicaída carrera de Julio César Chávez Jr. Toda clase de carencias boxísticas exhibió en su primera pelea con Televisa, ante el polaco Andrzej Fonfara, quien tuvo un día de paseo.

No dar el peso en súper mediano tuvo resultado que su quijada dejara de aparentar ser de acero y ante un oponente de mayor tamaño le costó irse a la lona por primera vez y sufrir su segunda derrota, luego de negarse a salir para el décimo asalto. Tres meses después, el prospecto Marcos Reyes lo puso en apuros por momentos en un combate pactado a 10 asaltos y en 170 libras.

A causa de una lesión en la mano, Chávez no ha vuelto a pelear desde el mes de julio y él mismo ha dicho que desea enfrentar al sueco Badou Jack, quien luce sólido en la categoría súper mediano. Lo cierto es que a sus ya casi 30 años, su imagen se encuentra muy devaluada.

Más de un año de actividad y los problemas en la báscula tienen a Julio César Chávez Jr. varios peldaños debajo de la élite boxística. FOTO: http://www.boxinginsider.com/wp-content/uploads/2015/04/002_Julio_Cesar_Chavez_Jr_vs_Andrzej_Fonfara.jpg

Luego de varios combates que dejaron en duda su potencial, Leo Santa Cruz recordó por qué es conocido como el “Terremoto” y una de las funciones más espectaculares del año realizada en Los Ángeles -donde también se realizó el enfrentamiento entre “Pollito” Ceja y “Cuatito” Ruiz-, derrotó a Abner Mares con una amplia decisión unánime, en una pelea que de último minuto fue por el súper campeonato pluma de la AMB, que dos meses atrás dejó el jamaiquino Nicholas Walters por no dar el peso en su defensa ante Miguel Marriaga.

A pesar de que fue el tapatío quien presionó en los primeros asaltos, una vez más la excelente preparación física de Santa Cruz rindió frutos en el último tercio de la contienda y a punto estuvo de noquear a su rival.  

A sus 27 años, el “Terremoto” posee un récord de 31 (17)-0-1 y se ha coronado en la categorías gallo, súper gallo y pluma. No descarta enfrentarse a Guillermo Rigondeaux, quien aún milita en las 122 libras, aunque la pelea que la audiencia latina espera con mayor interés es ante el argentino Jesús Cuéllar.

Reencontrarse con la gloria no fue la mejor opción para Abner Mares (izquierda), quien se vio superado por leo Santa Cruz, quien con su ataque demostró por qué es el consentido del público de Los Ángeles. FOTO: http://www.premierboxingchampions.com/sites/default/files/styles/article_image_w768/public/santa-cruz-vs-mares-news.jpg?itok=Va1M21lx

Fue un 17 de mayo de 2014 en Inglewood, California, donde comenzó a darle forma a su exitosa carrera, cuando Juan Manuel Márquez intercambió guantes por última vez. En aquella ocasión se enfrentó a Mike Alvarado y el capitalino quería olvidar la frustración de no haber ganado el campeonato welter que tanto ha ansiado, luego de perder por decisión dividida ante Timothy Bradley.

Los asistentes disfrutaron de una emocionante pelea típica del “Dinámita”, en la que envió a la lona a su rival pero él también recibió conteo de protección, aunque al final ganó por una amplia decisión unánime… Desde entonces, Márquez no ha vuelto a pisar un cuadrilátero y se espera que en 2016 realice su combate de despedida, luego de que una lesión lo marginara en diciembre de 2014 de una pelea ante el inglés Kell Brook, campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), o el ex monarca Shawn Porter.

Aún no está decidido si el combate contra Mike Alvarado fue el última de la gloriosa carrera de Juan Manuel Márquez, quien en 2016 decidirá si realiza una función de despedida. FOTO: http://images.latinpost.com/data/images/full/54890/juan-manuel-marquez-v-mike-alvarado.jpg

Cabe también mencionar el extraordinario año de Carlos “Príncipe” Cuadras, quien derrotó claramente a Luis Concepción, Dixon Flores y Koki Eto, peleas en las que defendió su cinturón súper mosca del CMB, así como la ratificación de dos jóvenes promesas, como Oscar Valdez y Miguel “Alacrán” Berchelt. El olímpico en Londres 2012 tuvo su prueba de fuego ante el expeimentado Chris Avalos y se vio sublime al noquearlo en cinco asalto. Ahora con una marca de 18 (16KO)-0-0, se espera que el sonorense dispute su primera oportunidad de título mundial en 2016.

No más bultos: Óscar Valdez está para pegarle a los mejores, como lo demostró ante Chris Ávalos.FOTO: http://desdeelring.com/Content/feed/1442010554/Oscar%20Valdez%20ko.jpg

En tanto, el “Alacrán” Berchelt parece estar recuperado de aquella inesperada derrota en Chiapas ante el colombiano Luis Flores en marzo de 2014 y, luego de ganar los cuatro combates que disputó este año, todos antes del quinto asalto, se ha posicionado como el retador mandatorio de Salido-Martínez III, donde está en disputa el cetro súper pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El yucateco suma una marca de 28 (25)-1-0.

Finalmente, no está demás destacar los robos cometidos sobre Orlando “Siri” Salido y Pedro Guevara, ambos en pelea de campeonato. Aunque perdió claramente en la primera pelea contra Román Martínez, celebrada en Puerto Rico en el mes de abril, para la revancha en septiembre, el sonorense ajustó su plan de pelea y presionando todo el tiempo ganó al menos ocho rounds, aunque un solo juez lo vio superior con un patético 115-113, en tanto que las otras dos tarjetas fueron aún más cínicas: un empate a 114 más un 115-113 en su contra. Ningún experto vio ganar al boricua y de inmediato se señaló esta decisión como el robo del año.





Como amplio favorito para retener el campeonato mini mosca del CMB partió Guevara rumbo a Japón, en donde el 28 de noviembre se midió ante el local Yu Kimura, a quien dio cátedra por amplios lapsos de la contienda. El primer anuncio del veredicto fue un 117-111 a favor del mazatleco. Pero de manera sorpresiva, las siguientes calificaciones fueron 115-113 para el retador, quien junto al anunciador y todo el público quedó petrificado, pues había sido superado claramente por “Pedrín”.
ASR

25 de diciembre de 2015

Salto al vacío

Salto al vacío
*Nota: Este es el resultado de cinco noches de intentar meditar, para después analizar y describir una imagen y crear una historia o simples pensamientos. El resultado: un ejercicio enredoso e inconcluso, pero agradable y honesto.

Mantén la calma, que ya no hay ruido. El silencio que tanto amas impera en tu entorno desde hace mucho tiempo.

Sin gritos, ni ofensas ni mentiras, es poco lo que vale la pena escuchar en este sitio. Tus únicas sonrisas surgen de los recuerdos, lejanos momentos que compartiste con personas que se han ido, que han cambiado, que ahora te rechazan, o que fuiste tú quien quiso olvidarlas apartándote.

IMAGEN: Tomada de Google

Y esas sonrisas duran un suspiro apresurado que podría compararse con la nada; un suspiro que se ahoga de inmediato ante la realidad, esa maldita responsabilidad que esclaviza a nuestro espíritu obligándonos a dejar de soñar, e incluso de recordar. 

No tiene caso retroceder. Intentar corregir los errores no recompensará el volver a encararte con antiguos enemigos, ni la decepción que sufrirán tus antiguos amigos cuando ratifiquen tus carencias… Pero sobretodo, te asquea la idea de reencontrarte con tu “yo ingenuo”.

Deambular te tiene al borde del precipicio: has llegado al límite y no ves diferencia entre dar un paso adelante o hacia atrás… Y si llegaras a encontrarla, seguirías siendo el mismo indolente de siempre. Quizá por eso emprendiste la huida sin brújula.

Ahora que tu burbuja de egoísmo está a punto de explotar y que tu imaginación se ha colapsado, debes abrir los ojos: sabes perfectamente que es igual de patético encerrarse en sí mismo que el volverse un esclavo de ese día a día rudimentario que pudre los espíritus; te consta que tu alma ha vagado en el abismo desde hace rato, lo cual también es aburrido y oxidante.
II
Sólo es un paso… ¿Por qué no me decido a realizarlo? Caer en el mar y ahogarse, incinerarse en las lavas del volcán, o simplemente explotar en mil pedazos contra el suelo. ¿Y por qué ese miedo a purificarse?  ¿Qué más da el final? El verdadero tormento no radica en intentar consumar esta incertidumbre de ni siquiera tener claro el origen de la fatal melancolía.

El agobiante hastío se debe a la falta de sinceridad y a la misma indiferencia, que no es más que la apatía universal que se concibe con nuestro propio ego: aunque mi espíritu sigue brillando, quizá ya nadie recuerda que fui una mano o un hombro en quien confiar, o incluso la luz que requirió para salir de un precipicio similar al que me encuentro.

Y estos destellos de humildad, de buenos deseos y arrepentimiento que aún me quedan, pronto serán cenizas, sin importar si doy el paso en este instante, si regreso y trato de cambiar o si me mantengo anonadado sobre el puente que nos guía rumbo al abismo. ¿Quién habrá construido este puente y con qué fin? ¿Antes de mí, quién estuvo aquí, por qué razón y cuánto tiempo soportó?

Cuando nos convertimos en prisioneros de nuestra arrogancia, el abismo resulta ser la cárcel ideal, porque así nos tragamos nuestro propio veneno y somos los únicos que arden al calor del orgullo, rencor y odio; y cuando somos nuestro propio juez, se es incapaz de emitir un veredicto y lo mismo da sin con el tiempo, se decreta cadena perpetua o una auto ejecución.

Alguien me llama, pero no logro describir la luz que cruza los nubarrones… ¿Será un ángel que se ha ido, que me cuidó todo este tiempo y ahora me pide que es tiempo de ir con él? Tal vez sea una señal para buscar a ese ángel en esta dimensión. ¿Por qué me preocupa este resplandor… Por qué sigo creyendo que existen los ángeles?

PD: Al ver esta imagen traté de descifrar cada uno de los escalofríos que emana el saltar al vacío, aunque durante “el viaje”, no me contemplé sobre un puente o una tarima y dejarse caer, sino supuse que estaba en mi cuarto, contemplando desde la ventana un cielo idéntico al que ahí se refleja… De repente no es tan odioso hablar en tercera persona, pero es mejor expresar nuestro miedo de forma directa. 

ASR

26 de octubre de 2015

Crawford, el tercero en discordia

Primera defensa exitosa para Crawford

Para definir al mejor libra por libra no basta con analizar las cualidades y logros de Gennady Golovkin y Román Martínez; este sábado, en un lleno total con más de 17 mil asistentes en el Century Link Center de Omaha, Nebraska, Terence Crawford dio una cátedra de principio a fin a Dierry Jean, a quien noqueó en 10 asaltos para realizar con éxito su primera defensa del título ligero OMB y dejar en claro que debe ser considerado entre los mejores libra por libra desde ya.

Ante un rival que disputaba por segunda ocasión un campeonato mundial, luego de que en enero de 2014 dio una gran pelea ante Lamont Peterson a pesar de perder, Crawford mostró su clase y desde el primer round se cambió de guardia diestra a la zurda con resultados inmediatos, pues sorprendió al peleador de origen haitiano y lo tumbó con un gancho de derecha a la quijada, justo cuando concluyó.
 el asalto.

FOTO: FACEBOOK

A paso lento, “Bud” ejecutó su estrategia, con un impecable manejo de distancia y de piernas para acorralar a su rival, quien no encontraba la forma de reaccionar ante las fintas que recibía; en el cuarto round bailaba, conectaba buenos rectos de derecha y dejaba constantemente sobre las cuerdas al canadiense, cuya desconcentración era tal, que casi se dirigió hacia el banquillo del campeón para el minuto de descanso.

El derroche de técnica parecía no acabar: movimientos sutiles de cintura en ataque y defensa y por breves lapsos ajustó su guardia al estilo de Mayweather Jr., con la barbilla casi pegada al pecho, resguardándola también con el hombro izquierdo mientras jabeaba.  Dierry presionó en el sexto y logró tocar a Crawford, aunque en los contragolpes sufrió un corte en el párpado derecho, el cual se fue incrementando conforme avanzaba la pelea.

FOTO: FACEBOOK

En la arena todo era aplausos para su campeón, aunque en el round ocho se enmudecieron unos segundos por un derechazo que recibió en la mejilla, que no pasó a mayores y más bien sirvió como estímulo para que Terence cerrara el round a su favor. Concluía el noveno y se concretó la segunda caída, con un recto de derecha y después un golpe ilegal a la nuca del retador, quien fue salvado por la campana, aunque no por mucho tiempo.

Con el párpado muy lacerado, Jean ya no veía bien y aun así se fajó y como resultado pagó recibir un vendaval de toda clase de golpes, principalmente ganchos a la zona blanda, que no pudo contrarrestar y cuando estuvo a punto estuvo de salir de las cuerdas, el réferi Tony Weeks detuvo la pelea a los 2 minutos con 30 segundos, ayudando al canadiense a no salir disparado del ring.



FOTO: FACEBOOK

Quizá su oposición no fue tan exigente como el año pasado cuando, estando en peso ligero, sorprendió al destronar a Ricky Burns en el Reino Unido y en su primera defensa acabó con el invicto de Yuriorkis Gamboa; aún así, Crawford, de 28 años y con marca de 27 (19KO)-0-0 dijo “presente” para que se le considere entre los mejores libra por libra,  a la altura de Golovkin y “Chocolatito”, con un boxeo más moderno y completo de ellos, y aunque es muy reservado, tampoco se trata del típico afroamericano “correlón”, a pesar de su fina defensa.


ASR

20 de octubre de 2015

Ratifican que son los mejores Golovkin y “Chocolatito”

Como era común durante la segunda mitad del siglo pasado, el Madison Square Garden se convirtió este sábado 17 de noviembre en el hogar de los mejores boxeadores del mundo y en la misma función, Román González y Gennady Golovkin demostraron por qué la revista Ring Magazine los posicionó como 1 y 2, respectivamente, en su lista de los mejores libra por libra.

Con los boletos agotados pocos días después de oficializarse dicha cartelera, más de 18 mil asistentes atestiguaron un concierto de boxeo de la más alta calidad, primero brindado por el “Chocolatito”, quien derrotó a Brian Viloria por nocaut técnico en nueve asaltos.

FOTO: ESPN

El “Hawaiian Punch, de 34 años, demostró en el primer round por qué hasta hace tres años estaba entre los mejores de las divisiones pequeñas y quería recuperar el legado que perdió en abril de 2013 ante Juan Francisco Estrada; sin respeto atacó al campeón, exhibiendo que se preparó para alcanzar la hazaña y acabar con el invicto de su rival.

Sin embargo, el nicaragüense de 28 años despertó en el segundo asalto y respondía al tú por tú a los embates del asiático, aunque su poder era muy superior. En el tercer episodio, Viloria quedó mal parado y recibió un golpe que lo obligó a tocar la lona con el guante, decretándose una caída oficial.

El dominio de “Chocolatito” era evidente: mejores combinaciones, un excelso trabajo de piernas a la defensiva, un alto porcentaje de efectividad de sus golpes y una resistente quijada que le respondió cuando fue conectado en el round cuatro. Ya muy disminuido, Brian se mantuvo de pie de milagro entre los episodios 6 y 8, pues quedaba acorralado constantemente.

FOTO: BOXEOMUNDIAL

Parecía que el noveno culminaría de la misma manera que los capítulos anteriores, aunque a los 2 minutos con 53 segundos, el réferi Benjy Estévez decidió poner fin al tormento del púgil de origen filipino, luego de que recibiera, en dos ocasiones, 12 golpes sin respuesta estando sobre las cuerdas.

Este triunfo significó para Martínez su tercera defensa del cinturón mosca del CMB y el décimo nocaut consecutivo de su inmaculado récord de 44 (38KO)-0-0 que lo convierte en uno de los estelares de la cadena HBO y la revancha ante el “Gallo” Estrada luce más que inminente. En tanto, Viloria registró su quinta derrota y su marca quedó en 36 (22KO)-5-0.

En la función estelar, Golovkin dejó en claro que no nada más es el rey de las 160 libras y apunta a ocupar el lugar que dejó vacante Floyd Mayweather Jr. como el boxeador más mediático de la actualidad; sin mucho esfuerzo doblegó a David Lemieux en ocho asaltos, en un combate donde se unificaron los cinturones AMB y FIB, además del interinato del CMB.

FOTO: NEWSDAY.COM

Con su formidable jab, “GGG” marcó el rumbo de la pelea en la que el canadiense se frustró de inmediato, pues era inferior en rapidez y potencia. En cada round, el de Kazajistán cortaba el ring, colocaba golpes de toda clase que estremecían a su oponente, quien al verse desfavorecido en el alcance simplemente no encontró variantes.

En el quinto asalto Lemieux se fue a la lona tras recibir un gancho al hígado que lo hizo trastabillar y caer de rodillas, seguido de un golpe ilegal que le propinó Golovkin y que pudo costarle la descalificación, aunque el réferi se limitó a llamarle la atención.

El grito de “Triple G, triple G”, enmudeció a los cientos de canadienses que viajaron a Nueva York para apoyar a su compatriota, quien arriesgó y salió en busca de una bala perdida en el sexto asalto, aunque sus golpes no hicieron efecto en su oponente, quien lució como un robot inagotable, y lo único que consiguió fue una constante hemorragia que obligó que se detuvieran las acciones en el séptimo asalto para una revisión médica.

FOTO: HBO

Ya muy disminuido, los golpes de Lemieux quedaban en el aire mientras que Golovkin atacaba con la misma intensidad, por lo que al 1:29 del octavo asalto el réferi decretó que era suficiente castigo para otorgar la  defensa 13 del cetro AMB y el nocaut consecutivo número 21 del pupilo de Abel Sánchez.

En cuanto fue anunciado como vencedor, Golovkin tomó el cinturón que en teoría es el menos significante, el interino del CMB, enviando un claro mensaje que quiere el cinturón mundial verde que actualmente ostenta Miguel Cotto y que defenderá ante Saúl Álvarez.


Martínez y Golovkin representan a la vieja escuela del noqueo sobre la herencia estilista que dejó el “Money” Mayweather y que practican los cubanos; que sean posicionados como los mejores de la actualidad son buenas noticias para los amantes del boxeo explosivo.

ASR

4 de octubre de 2015

Enfría “Iceman” a la ‘Máquina’ Matthysse

Enfría “Iceman” a la ‘Máquina’ Matthysse

Pareciera que los campeonatos mundiales no fueron creados para Lucas Matthysse, uno de los peleadores más explosivos del último lustro y quien perdió por un inesperado nocaut en el décimo asalto ante Viktor Postol, el nuevo dueño del cinturón súper ligero del CMB que estaba vacante.

El combate se realizó en el StubHub Center de Carson y “La Máquina” subió al ring favorito 4 a 1 en las apuestas, respaldado por su efectividad noqueadora que supera el 90 por ciento; el récord de 27-0-0, con apenas 11 cloroformos, lucía como una presentación intrascendente del ucraniano.

Foto: http://bleacherreport.com

El plan de Freddy Roach fue perfecto: prácticamente regalaron los tres rounds, en los que la respuesta de “the Iceman” fue amarrar al sudamericano cuando lanzaba sus combinaciones y desesperarlo con golpes a la nuca. A partir del cuarto asalto Postol se adaptó al combate, aprovechando la amplia ventaja en alcance que le dio su estatura de 1.80m contra los 1.69m de su rival.

Desconcertado, Matthysse era castigado con el jab de izquierda del europeo, el cual en apariencia no llevaba demasiado poder. Ante la adversidad, la mayoría de los 8 mil asistentes comenzaron a corear “Lucas, Lucas”.

En el sexto asalto, el mejor de la noche, llegó la esperada respuesta cuando el desempeño de Postol parecía excelso. Tras recibir un gancho de izquierda al hígado y una combinación de tres golpes al rostro, el sudamericano contraatacó con un izquierdazo que tambaleó a su oponente, lo hizo retroceder y a punto estuvo de mandarlo a la lona.

Para el siguiente round continuó el dominio de “La Máquina” y con su característico volado de derecha desbalanceo a Viktor, quien respondió de inmediato con un cabezazo que no fue castigado por el réferi, y así pudo enfriar el arsenal con que estaba siendo bombardeado. Los intercambios continuaron y para el octavo, ambos presentaban cortes en los párpados.   

Foto: heavyeditorial.files.wordpress.com

Postol imponía con la distancia y su certero jab, con el que conectó el ojo izquierdo de Matthysse en el episodio nueve, obligándolo a darse la media vuelta y refugiarse sobre las cuerdas. Para el 10, la historia fue la misma: Lucas no soltaba los guantes y su esquina fue incapaz de replantear la estrategia o buscar variantes. En cuanto sonó la alerta de los 10 segundos finales, un golpe de rutina, sin puntería ni potencia suficiente, se impactó en el rostro descubierto del argentino, quien cayó fácilmente, sin esforzarse para levantarse.

Lucas se quedó arrodillado mientras su nariz sangraba, a pesar de que quedaban dos segundos y pudo recuperarse con el minuto de descanso, decidió poner fin a una noche en la que reconoció que nada le salió y durante la entrevista mencionó que decidió dejar de pelear para proteger su ojo izquierdo, el cual quedó muy maltratado cuando cayó hace dos años ante Danny García, en lo que fue su primer fracaso por consagrarse campeón.

Con 31 años y récord de 28-0-0, Postol demostró por qué le dicen el “hombre de hielo”, un estilista sin poder pero que acumula dos nocauts en sus últimas tres presentaciones, capaz de enfriar a toda una arena. Asimismo, habló de un combate contra Terence Crawford, también invicto y campeón de la OMB. 

Foto: Getty Images

Por su parte, este fue el primer nocaut que sufrió Matthysse, de 33 años y ahora con marca de 37 (4KO)-4-0, y quien deberá comenzar desde cero para buscar su tercer intento por coronarse. Como dato, no está de más recordar que en su anterior pelea, ante Ruslan Provodnikov, dio su mejor exhibición en una pelea de 12 asaltos, y aunque durante la batalla no se reflejó, está claro que recibió daño considerable, similar a lo que le sucedió a su compatriota Sergio “Maravilla” Martínez contra Julio César Chávez Jr.

Este resultado significó un duro golpe a Golden Boy, empresa que en dos semanas pondrá a prueba de fuego a una de sus máximas figuras, David Lemieux, ante otro “ex soviético”, el temible Gennady Golovkin… sin duda Oscar de la Hoya vive una “Guerra Fría”.

Pasa problemas Orozco ante “Zorrita”

En su primera gran prueba, Antonio Orozco batalló ante la experiencia de Humberto Soto, a quien derrotó por decisión unánime en una pelea a 10 rounds, en la pelea de respaldo del evento Matthysse-Postol.

Con gran intensidad arrancó la “Zorrita”, ansioso por demostrar que no está acabado y no sería un escalón sencillo de escalar para el prospecto de 27 años, oriundo de Tecate, Baja California.

Foto: www.ringtv.craveonline.com

Tras un breve dominio del sinaloense, el “Implacable” Orozco salía airoso en las combinaciones con su mayor potencia y el combate bajó de intensidad. Orozco se vio muy veloz, aunque nada certero e incluso colocó varios golpes bajos, uno de ellos le costó ser sancionado con un punto menos en el round 9.

En el último capítulo ambos buscaron el nocaut, aunque el cansancio no les permitió cerrar al mismo ritmo. Al final, los jueces exageraron sus calificaciones: 97-92 en dos ocasiones y 98-91, pues Soto, de 35 años y ahora con marca de 65- 9-2, hizo méritos para ganar al menos tres rounds y enviarle un claro mensaje a Orozco que si quiere destacar en las 140 libras, tiene mucho que mejorar si desea conservar su inmaculado récord de 23(15KO)-0-0.

ASR

15 de septiembre de 2015

Ernestina, o un cuento sueco



Fue extraño leer por primera vez al Marqués de Sade, un autor tan cuestionado, tan idolatrado por sadistas, masoquistas, vampiros, gárgolas y demás entes del oscurantismo que quizá jamás lo han leído, pero como su nombre suena lóbrego, lo arropan como si fuera uno de los suyos.

En “Ernestina, o un cuento sueco”, sentí una sensación de suspenso, como el morbo que nos invade cuando pretendemos ingresar a un lugar al que nos consta que no somos bienvenidos, o como cuando en la secundaria o preparatoria caminabas por el salón de la jovenzuela a la que jamás te atreviste a hablarle, ya que mis expectativas eran opuestas: había un profundo deseo de experimentar algo nuevo. 


Sin embargo, comprendí desde el principio el eje central de la historia, fue fácil captar el desarrollo y las problemáticas; por momentos parecía que se trataba de un cuento ruso más, a pesar de haber sido escrito 100 años antes en una cárcel de Francia (Las grandes obras de Fiodor Dostoievski tuvieron su origen tras realizar trabajos forzados en un Gulag de Siberia).

            FOTO: The Marquis de SAde and Laurie (DEVIANTART.COM)

Las perversiones sexuales de este cuento, tema por el cual se distingue al autor, se narran en unas cuantas líneas donde los antagonistas, Madame Scholtz y el senador Oxtiern, dos adultos maduros, disfrutan al mismo tiempo la violación de la joven Ernestina y el asesinato de su prometido Herman; el autor reprueba a los villanos y la maldad de la historia se enfoca en la avaricia, prepotencia, ostentación y capricho de personas influyentes y adineradas.

En contraparte resalta la virtud y el aprendizaje de las almas nuevas: Ernestina se deja atraer por la ostentación sólo una vez durante un baile, y rápido comprende la ofensa que esta acto significó para su novio, quien a su vez rechazó las proposiciones de matrimonio de la viuda Madame Scholtz, cuyo deseos de venganza por no conseguir lo deseado originó el trágico destino de los jóvenes prometidos.

Quien sí se dejó seducir por las “delicias del poder” fue el padre de Ernestina, el Coronel Sanders, supuesto protector de los enamorados, y quien fue engañado por la proposición del senador de reinstalarlo en la milicia. “Defender su nombre (su padre fue amigo del Rey)” y retomar la gloria militar fueron las debilidades de Sanders, y caer en la tentación permitió que triunfara el mal.

Donatien Alphonse Francois de Sade, nombre original del escritor, nos deja el claro mensaje que no nada más las madres instigan a sus hijas a buscar un marido opulento, y en el caso de Ernestina, fue víctima de la espada de su padre, quien desde un principio reconoció la perversidad que había en Oxtiern, a quien de inmediato relacionó con Madame Scholtz, y quien a pesar de sus crímenes, Sanders y el Rey lo perdonaron.

Otro aspecto que da colorido al cuento es la admiración del autor francés por Suecia y el repudio que le causan naciones como Francia e Inglaterra, lo cual se menciona desde el principio y relaciona la historia que está por contarse con una mina, cuyos propietarios suecos fueron estafados por unos ingleses, más o menos como a Herman le sucedió con Madame Scholtz.

Pareciera que el desenlace del villano arrepentido no encaja con el destino de la pareja de enamorados; esta clásica historia de un romance imposibilitado por intereses económicos más que sociales, aunque aquí es de forma indirecta, no tiene un final de cuento ruso, ni inglés ni francés, es un final no feliz pero sí de aprendizaje, de reconocer los errores y ser poseído por el remordimiento, así como de saber perdonar.
Quizá me equivoqué de cuento, debí buscar una obra emblemática y explícita de las ideas del autor y no una novela corta que se aferra a ser un cuento, no nada más por el título. Se cuenta que el Marqués de Sade fue encarcelado injustamente y que la depravación que al parecer caracteriza a sus obras pilares se forjó tras ser perseguido y aprehendido una y otra vez.

En este cuento sueco de Ernestina, que reprocha las vilezas humanas, todavía no se reflejan los ideales del Marqués de Sade, quien en sus años finales mencionaba que “la felicidad es producto de una autorrealización”, y a la fecha es acusado de ser un precursor para convertir a Dios en símbolo de la maldad suprema, es decir, uno de los fundadores del sadomasoquismo.

FRASES:
“El único hombre merecedor de nuestro desprecio es el que se aprovecha de los derechos que le concedieron falsas convenciones para permitirse mayor impunidad en el vicio”
“La corrupción, afianzada por la noble cuna y la alta posición, y alentada por la impunidad, es tanto más peligrosa”
“Siempre residen en el corazón de un hombre enamorado ciertos pensamientos que rara vez son erróneos”
“El orgullo nos ordena abusar de quien merece nuestro socorro, por pura humanidad”
“No hay delito en el mundo al cual no se rebaje una mujer perversa cuando intenta vengarse por los encantos que un amante ha rechazado”
“La elección que se hace cuando sólo se está impulsado por el amor es con frecuencia muy pobre”
“Las faltas de un hombre me enseñan a conocerlo mejor”
“Los mayores delitos en el corazón de un hombre siempre están acompañados por un despliegue previo de vicio”
“Oh, aquel dulce beso que aún guardo en mi memoria… ese dulce beso que recibí de ella. ¿Es posible que haya sido impreso por una boca llena de mentiras?”
“La naturaleza engendra personas para llevarlas solamente de un infortunio al otro mientras dura su corta permanencia”

 ASR

14 de septiembre de 2015

¿Se va Mayweather con la marca de Marciano?


Podría decirse que en su supuesta velada de despedida, Floyd Mayweather Jr. no estuvo a la altura de la función que estelarizó, en la que se realizaron cuatro excepcionales combates, un par de ellos candidatos a pelea del año: la polémica revancha entre Orlando Salido y Román Martínez, así como la apretada primera defensa que realizó Badou Jack.

Al alcanzar el récord de 49-0, similar al de Rocky Marciano (algunos expertos afirman que el ítalo-americano perdió al menos en una ocasión), Floyd reafirmó que se retira “como el más grande de todos los tiempos”, y se va como lo fueron la mayoría de sus contiendas: ante oponentes en el ocaso de su carrera, ya descifrados y lastimados por otros peleadores, que sí desquitan lo que cobran, en su mayoría, hasta 15 veces menos que el rey del pay per view.

FOTO: RINGTV.COM

No hay mucho que decir de esta pelea, Mayweather lanzó el jab mil veces, amarró al rival cuando lo sentía cerca, y no sé qué tan redundante resulte describir que corrió una y otra vez, de principio a fin, ante un Andre Berto que parecía acabado luego de ser noqueado por Jesús Soto Karass en 2013, y quien en su anterior compromiso aplicó un polémico nocaut técnico a Josesito López.

De hecho, este combate se esperaba en 2011, cuando al peleador de origen haitiano, quien sufrió su cuarta derrota, lo destronó Víctor Ortiz del campeonato mundial del CMB, y desde entonces quedó relegado de los grandes combates, principalmente de la revancha ante “Vicious” por dar positivo a una prueba de dopaje.

En una pelea gris, sin emociones como lo fue toda su carrera arriba del ring, Mayweather dice irse como el mejor libra por libra de todos los tiempos. Por el estilo defensivo que perfeccionó, por tener siempre al réferi de su lado y exigir que las peleas se disputen en un peso que siempre le fueran favorable (como contra Juan Manuel Márquez y Saúl Álvarez), no hay duda que es el boxeador más dominante de la última década, pero considerarlo en el top 20 de los mejores de la historia es un insulto para esta bella y noble profesión.


FOTO: BIMG.COM

PD: ¿En verdad creen que esta fue la última pelea del ‘Money’?

PD2: Las tarjetas fueron 120-108, 118-110 y 117-111, a favor de Mayweather.
 
Le niegan el título al ‘Siri’ Salido

Haberse mantenido de pie mientras recibió una golpiza le valió a Román Martínez seguir como campeón súper pluma OMB, luego de que ningún juez calificara con justicia y se decretara un empate.


Desde el primer segundo el “Siri” mostró que venía recuperar el cinturón que el “Rocky” le arrebató en abril pasado en Puerto Rico, aunque recibía castigo al ser contragolpeado, fallando la mayoría de sus combinaciones pero imponiéndose con golpes de poder. 

FOTO: FIGHTNETWORK.COM

Para el tercer round la pelea continuaba con la misma tónica, hasta que el boricua resbaló tras recibir un golpe, seguido de un resbalón, lo que el réferi determinó como caída. Salido dominaba el asalto, pero faltando 50 segundos un derec
hazo que se impactó entre su sien y el oído lo estrellaron contra las cuerdas y después sobre la lona, quedando muy lastimado y sobreviviendo el round gracias a su perseverancia.

En el cuarto asalto, Martínez lucía como todo un campeón, aunque el de Ciudad Obregón, Sonora, se había recuperado de la caída y mantenía la intensidad en su ataque, cuyo efecto se notó en el quinto, con un volado de derecha que sacudió al isleño.


A partir del sexto capítulo Román ya no atacaba con su imponente mano derecha, la cual utilizó para protegerse el hígado, pues el castigo al cuerpo fue devastador, y su estrategia se limitó a amarrarse y salir del intercambio de golpes con buen movimiento de piernas. 

FOTO: GREENFIELDDEPORTER.COM

En la recta final Román decidió atacar, conectó buenas combinaciones y parecía retomar el buen inicio en el round 10, pero seguía recibiendo ganchos al hígado y cruzados en la quijada; trató de finalizar ataando, pero el daño era considerable y sus movimientos lentos.

Por su parte, Salido bajó los decibeles de su ofensiva, pero con lo justo para no regalar los asaltos. Y así lo apreció el público que abucheó tras escuchar el veredicto de 115-113 para el sonorense, 115-113 para el puertorriqueño, más un empate a 114-114.

Este no es el primer resultado controversial en el que Martínez, de 32 años, se ve beneficiado: su récord de 29-2-3, podría ser otro pues el empate contra Juan Carlos Burgos y el triunfo ante Diego Magdaleno han sido muy cuestionados.

Sin duda que esta revancha resultó mejor que la primera pelea, razón por la que se habla de una trilogía, aunque la sede podría ser el inconveniente, pues Salido ha cuestionado el desempeño del jurado en ambos combates.

Retiene Badou Jack con lo justo

La tercera no fue la vencida para George Groves, quien cayó ante el sueco Badou Jack por división dividida en una extraordinaria pelea, en la que el boxeador que es parte del equipo de Mayweather retuvo su cinturón súper mediano del CMB al ganar por decisión dividida.

La contienda fue sumamente pareja; tras ser atacados, ningún peleador se esperó al siguiente asalto para ajustar y su reacción era inmediata, por lo que el momento clave pudo ser el primer round, donde el inglés cayó luego de que Jack lo conectara con un derechazo.

FOTO: SPORTNET.CA.COM
 Ambos exhibieron un jab preciso, y a partir del quinto asalto parecía que “Saint George” había descifrado a “The Ripper”; el londinense de 27 años utilizaba su mano izquierda a la perfección y su rival sintió la ponencia de sus golpes, aunque fue víctima de su mala defensa, la cual ya le había cobrado factura en sus dos derrotas ante Carl Froch.

Para el cierre, Badou logró contener los embates del británico y conectó las mejores combinaciones para convencer a dos de los jueces de que seguía siendo campeón, pues al final las tarjetas indicaron 115-112 y 116-111 a su favor y 114-113 para “Saint George”.

FOTO: EXPRESS.CO.UK

Groves, ahora con marca de 21(16KO)-3-0, no pudo emular a sus compatriotas James De Gale y Kell Brook, quienes en el último año han cruzado Atlántico para regresar como campeones tras derrotar a Andre Dirrell y Shawn Porter, respectivamente.

Con su primera defensa exitosa, Jack, de 31 años y de madre sueca y padre gambiano, se consolida como un digno monarca, dejando en claro que la única derrota que ensucia su marca fue una casualidad, luego de que fuera noqueado en febrero de 2014 por Dereck Eduards, y ahora registra 20 (12KO)-1-1. 

 ASR