Aquellos que tienen el
atrevimiento de posicionar a Manny Pacquiao dentro de los 20, 15 o incluso 10
mejores boxeadores de toda la historia, presenciaron la noche del sábado 20 de
junio en el MGM Grand de Las Vegas más argumentos para decorar el legado del
filipino, quien derrotó por decisión dividida a Keith Thurman en un dramático
combate, sin duda candidato al mejor del año, en el cual se disputaron el
campeonato y el súper campeonato de la Asociación Mundial del Boxeo (AMB).
A sus 40 años, Manny Pacquiao se mantiene en la élite del boxeo
FOTO: AP
No hubo round de estudio y todo
fue emoción desde el principio. Talvez para demostrarle al estadounidense que noquearlo
en el primer asalto, como señaló en reiteradas ocasiones, se trataba de un
sueño guajiro, “Pacman” tomó la iniciativa y atacó con determinación; Thurman,
10 años menor que su rival, respondió con su potente recto de derecha y comprobó
ser el más fuerte, pero la amplia experiencia fue la principal carta de
presentación del multicampeón asiático: 20 de sus últimas 18 actuaciones han
sido por campeonato, y en total sumaba 70 peleas profesionales, por 30 del “One
Time”.
Esta variable se reflejó en el
minuto final del primer round, cuando Pacquiao tomó mal parado a Keith para
enviarlo a la lona, acción que hizo estallar la arena de Nevada, donde el
público apoyó en todo momento al oriundo de General Santos, Filipinas, quien
fue capaz de arrasar en la primera parte de la contienda: se fajó como en sus
mejores tiempos; cuando su oponente ajustó la estrategia y trató de voltear la
tortilla, su quijada lo respaldó como cuando reinaba en divisiones menores, en
aquellas épicas guerras ante Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez, Erik Morales,
Miguel Cotto y, fiel a su estilo, jamás dejó de ir al frente.
Ser 10 años más joven y tener más alcance de poco le sirvió a Keith Thurman
FOTO: AP
Con un físico perfectamente
trabajado a sus 40 años, supo cuándo descansar, cuándo amarrarse y cuándo desarmar
a su oponente, al que logró arrinconarlo sobre las cuerdas en reiteradas
ocasiones e incluso, el constante golpeo al cuerpo generó malestar en Thurman,
quien mostró problemas para caminar sobre el ring; para impresionar a los
jueces, cerró de forma impecable la mayoría de los asaltos y a pesar del
dominio del tagalo se decretó decisión dividida: dos tarjetas marcaron 115-112
a favor de Pacquiao, y una 114-113 para Keith.
Durante los entrenamientos y
entrevistas, el de Florida se burló de la veteranía del filipino y menospreció
su legado. Sin justificar esta derrota que terminó con su calidad de invicto, quedó
claro que la inactividad de dos años a causa de una constante lesión en la mano
le ha cobrado factura; a inicios de este año regresó ante Josesito López, quien
lo lastimó considerablemente y a punto estuvo de noquearlo, y ahora ante “Pacman”
se vio lejos del nivel que demostró cuando derrotó a Danny Garcia, en marzo de
2017. Desde entonces, Terence Crawford subió a las 147 y de inmediato se afianzó
como el mejor de la división, al mismo tiempo que Erroll Spence Jr. se
consolidó como un pugilista de élite. Ante este panorama, ahora tendrá mucho
por planificar, ya que un boxeador que él daba por retirado y que nunca se ha
caracterizado por contar con una técnica depurada, por amplios momentos le dio
cátedra.
Subestimar a "Pacman" le costó el invicto al "One time"
FOTO: INSTAGRAM
Siete años y 10 peleas después de aquel fulminante nocaut
que le propinó Juan Manuel Márquez, el “Pacman” sigue vigente, como campeón de
una las divisiones con más talento y sin servir como escalón de las nuevas
generaciones, como lo terminaron siendo leyendas como Roy Jones Jr, Mike Tyson
o Shane Mosley, ni arrastrando el prestigio, como Julio César Chávez o Roberto
Durán.
Ya sean cinco, seis u ocho
campeonatos en distintas divisiones los que ostenta Manny es lo de menos: por
ejemplo, algunos no reconocen el título de la International Boxing Organization
(IBO) que obtuvo cuando masacró con uno de los nocauts más escalofriantes del
siglo a Ricky Hatton, a pesar de que el inglés es de un histórico en su país y
se presentó en buen momento.
Aunque a la IBO no se le
considera entre los cuatro grandes organismos del boxeo (CMB, FIB, OMB y AMB),
recientemente sus peleas de campeonato internacional son de mejor calidad y
cuenta con campeones como Andy Ruiz, Chris Eubank Jr y Julian Williams, en
tanto que la AMB contabiliza hasta cuatro monarcas en una misma división, como es
el caso de los pesos pesados, que además del súper campeón Ruiz, aparece como
campeón regular el sirio-libanés Mahmoud Charr; como campeón interino está
Trevor Bryan, cinturón que obtuvo al derrotar al veterano de 40 años BJ Flores
y antes se impuso a los mundialmente desconocidos Francois Russell y Sandy
Antonio Soto, dos boxeadores que sumando
el record de ambos se obtiene la cantidad de 4 triunfos y 40 derrotas, y por si
fuera poco, tienen a Joe Joyce como su “campeón de oro”.
Por eso es que el legado del
filipino, y de las próximas figuras, deberá medirse más allá de la cantidad de
cinturones que logren fajarse. Quienes desean que el mejor boxeador asiático de
todos los tiempos cuelgue los guantes, tendrán que esperar sentados, pues el
pupilo de Freddy Roach concretó otra gran sorpresa en este 2019 que ha estado
repleta de ellas. Incluso Tim Bradley y Lucas Matthysse se retiraron tras caer
con él.
Con el poder de sus puños intacto, el legendario filipino se niega al retiro y está listo para seguir sorprendiendo
FOTO: AP
El público ama el boxeo alegre de
Pacquaio y después de esta gran exhibición, más que pensar en sorprender a Spence
Jr. o Crawford, una revancha ante el retirado Floyd Mayweather Jr. vuelve a
tomar forma, y a pesar de que en 2015 la pelea entre ellos y fue un fiasco que
resultó una de las grandes decepciones de todos los tiempos, sus millones de
fans que tiene por todo el mundo volverán apoyarlo.
ASR
No hay comentarios:
Publicar un comentario