24 de noviembre de 2013

Luce un renovado 'Pacman'

El legendario Manny Pacquiao no batalló para demostrar que continúa vigente en el boxeo y derrotó en una amplia decisión unánime (120-108, 119-109, 108-110) a Brandon Ríos en el Venetian Resort de Macao, China.

En una pelea pactada en peso welter, que fue menos explosiva de lo esperado, los pocos argumentos boxísticos del “Bam Bam” fueron del todo aprovechados por el filipino, quien pronto notó que con sólo mantener la distancia y evitar el intercambio de golpes era suficiente para volver a salir con el brazo en alto luego de dos años.


FOTO: TECATEBOX

La rapidez del “Pacman” de inmediato se mostró, así como los movimientos laterales, con los que dominó a plenitud el ring durante todo un combate, aprovechando lo estático que se mostro Ríos, quien cuando conectaba recibía golpes al tres por uno.

Sólo en el tercer round fue que el estadounidense logró, por instantes, encontrar el panorama que le convenía y en un par de ocasiones tambaleó al asiático, quien parece haber perdido aquella potencia con la que destrozaba a sus oponentes.

En esta ocasión se dedicó a pegar y salir, cual púgil estilista, y por momentos hizo ver mal a Brandon, pues éste reaccionaba tarde y sus volados no tenían destino y fue castigado por un izquierdazo cuando iniciaba el quinto.

Con su característica sonrisa que emite cada que es castigado, el “Bam Bam” trató de provocar al filipino dándole a entender que sus golpes no lo dañaban, situación que no lo desconcentró, teniendo además en cuenta la formidable quijada del de Texas.

A partir del sexto episodio, donde al pupilo de Robert García ya se le apreciaba el ojo izquierdo inflamado, Manny ya dominaba totalmente, aunque la potencia de su oponente seguía latente, por lo que no volvió a intercambiar golpes ni parársele de frente como al principio.

Ya estando ambos cansados, la pelea siguió el mismo tenor y al final dudaron en abrazarse, quizá a causa de la rivalidad de sus mentores. Los jueces calificaron 120-108, 119-109 y 118-110, todo para el alumno consentido de Freddie Roach.

Incluso el de General Santos dijo haberse apiadado de su rival debido a la bravura que mostró, quizá para maquillar su escasez noqueadora, pues suma siete combates consecutivos desde 2009 que no vence por la vía rápida, cuando despachó a Miguel Cotto en el 12.

Pacquiao demostró que continúa vigente en los eventos pago por evento y se rumora una revancha ante Timothy Bradley, una explosiva guerra ante su ex sparring Ruslan Provodnikov o una función triple A ante Floyd Mayweather.

Aunque parece que tanto él como su esquina continúan con la espina clavada y anhelan un quinto combate contra Juan Manuel Márquez.

En contraparte, ahora con dos derrotas al hilo y ninguna evolución desde que contendió por un campeonato, la carrera de Ríos, de 27 años, parece encarrilarse en peleas pre estelares.

Gracias por leerme... ASR


23 de noviembre de 2013

Opaca réferi peleón en Inglaterra

Regalan pelea a Froch

El inglés Carl Froch retuvo de manera polémica sus títulos súper medianos del AMB y del IBF, luego de que el réferi Howard Foster parara el combate en el noveno sin algún motivo razonable.

En una pelea llena de energía desde que sonó la primera campanada, los asistentes de la MEN Arena de Manchester, Inglaterra, que en un principio se entregaron a su ídolo, fueron testigos del polémico triunfo del todavía campeón ante George Groves, a quien recibieron con abucheos.


IMAGEN: IZQUIERDAZO.COM

Y es que el récord noqueador del retador británico (15 KO en 19 peleas) rápido se demostró al tirar al campeón cuando finalizaba el primero, cuando parecía que Froch era quien se llevara el asalto inicial.

Al conocer la potencia de la mano derecha del de Hammersmith, “La Cobra” dejó de buscar ir al frente. El desquite llegó al tercero, cuando conectó un formidable jab que le inflamó el pómulo izquierdo al retador.

Sin embargo, pese a que el veterano de 37 años lograba mantenerlo a distancia, Groves proponía, conectaba mejores golpes y fueron pocos momentos en que se vio en desventaja, como en el quinto que luego de ser arrinconado supo salir luego de abrazarse.

La derecha de “Saint George” siempre fue peligrosa y en el sexto asalto, el más intenso de la contienda, intercambiaron toda clase de combinaciones, resaltando siempre la letal derecha del londinense.

Aunque Froch conectó, Groves demostró su lozana quijada y no dudó en continuar atacando, pese a que volvió a arrinconarlo y al zafarse recibió un cabezazo. El réferi marcó una pausa y sólo le llamó la atención al de Nottingham.

En el séptimo, ya con signos de cansancio, “La Cobra” encontraba con el jab a Groves, quien no dejó de moverse ni de fajarse; ahora él contrarrestaba y con otro formidable derechazo lo tambaleó y Carl enseguida se amarró de su rival. Parecía que el reinado del héroe británico concluiría ante un inexperto contendiente de 25 años.

Para el octavo el campeón lucía cansado. Sus piernas ya no se movían como al principio y ensució la pelea con codazos y golpes bajos, que el árbitro no apreciaba y cuando lo hacía, sólo le llamaba la atención a ambos púgiles.

Sabiendo que iba abajo se propuso buscar un nocaut, el cual llegó pero quizá de una manera en que ni él ni su esquina imaginaron.

Tras conectar con un volado a Groves, inesperadamente Howard Foster detuvo las acciones, pues  ambos lanzaban puñetazos al aire, sin idea, y sólo un zurdazo, que no puede considerarse como golpe de poder, apenas se impactó en la humanidad del retador, quien, en pleno centro del ring y sin algún daño, no podía creer lo sucedido.

Los aficionados desaprobaron esta decisión y ahora vitoreaban al retador, reconociendo que había sido mucho mejor; éste, con los puños arriba, se colocó en cada esquina del ring y fue alzado en hombros mientras los aplausos continuaron, cual digno ganador.

Groves perdió el invicto, circunstancia que no le afectó y aunque no quiso saludar al cuestionado campeón, le aplaudió cuando le levantaron la mano en señal de triunfador.

La revancha que exigía Froch, 32 (23)-2,  ante Andre Ward tendrá que esperar, pues sin duda quedaron cuentas pendientes entre ambos ingleses, que el réferi, de la misma nacionalidad, tendrá que aclarar, pues su actuación ha sido de las más cuestionadas en peleas de campeonato.

Gracias por leerme... ASR

22 de noviembre de 2013

El ignoto rey Ward

André Ward domina a la perfección el ring, donde se mueve como un león en la sabana. Cuando pelea, son raros los dardos que desperdicia. Amarra, retrocede y sale de las cuerdas. Es un maestro del box.

Ya sea por lesiones o circunstancias de sus probables oponentes, este sábado regresó luego de 14 meses, pues no combatía desde septiembre de 2012, cuando dominó de inicio a fin a Chad Dawson, a quien noqueó en 10 asaltos en la que probablemente ha sido la mejor exhibición de su carrera.

IMAGE: KNOCKOUTNATION.COM

Esta ausencia no fue inconveniente para comprobar su poderío ante Edwin Rodríguez, quien fue exhibido pese a que trató de deslucir la pelea desde el comienzo amarrándose, aunque rápido se desesperó y sólo le quedó boxear y luego fajarse, siendo opacado en ambas.

 ¿Por qué no es popular pese a ser, quizá, el campeón con más meritos y uno de los púgiles más completos?
Su apodo, “S.O.G.” (Son of God), poca relevancia mediática tiene, y más si se le quiere comparar con quien se hace llamar “Money” y ha consolidado su carrera y notoriedad a través de una falsa fanfarronería.

Su personalidad va de acuerdo con la postura extra profesional que ejerce -devoto cristiano-, además que ha sido catalogado por sus rivales y la prensa como un peleador sucio, situación que no sucede con Floyd Mayweather ni con su barata imitación, el campeón welter Adrien Broner, quienes no dudan en aplicar marrullerías arriba del ring.

El californiano barrió con el súper six de los súper medianos en 2011, derrotando claramente a monstruos como Carl Froch, Arthur Abraham, Mikkel Kessler, entre otros, contrario a Mayweather, quien se dedica a enfrentar boxeadores acabados, lacerados o a modo, siempre en condiciones siempre favorables a él.

Incluso su récord es, podría decirse, modesto, -27 peleas, 14 nocauts-, si tomamos en cuenta que ya tiene 29 años y lo comparamos con Saúl “Canelo” Álvarez, quien tiene 15 peleas más pese a ser menor por siete años de edad.

Difícilmente “S.O.G.”, que además ganó medalla de oro en Atenas 2004, retaría a peleadores más chicos o fijaría un peso preciso, como las polémicas 152 libras que exigió Mayweather a “Canelo”.

Poder, inteligencia, clase y humildad. Pocos afroamericanos poseen estas características en las categorías grandes, pues quienes ejercer estas condiciones militan entre los pluma y welter.

Aún se le acusa de ser sucio y aburrido, pese a que en sus últimas batallas ha tenido que zafarse de los abrazos y lidiar con cabezazos que provocan intencionalmente sus rivales e incluso, es él quien busca el nocaut.

Lamentablemente su error principal se debe a su poca actividad (tres combates desde diciembre de 2011), lujo que sólo grandes taquilleros como el siempre mencionado Mayweather o Manny Pacquiao pueden darse.

Tras derrotar al dominicano mencionó que le interesa enfrentar a Julio César Chávez, quizá buscando, a parte de una extraordinaria bolsa, darse a conocer en diversos países y dejar en claro que está para ser considerado el mejor libra por libra.

De darse esta pelea, seguro competiría contra Canelo-Mayweather no en rating, pero sí en cuál sería más desigual. Y si después de que sucediera esta alta probabilidad la clase de Ward siguiera en el abismo, entonces sí no entendería a los fanáticos boxísticos.

Gracias por leerme... ASR



17 de noviembre de 2013

Impulsos ante un perfume asesino

De repente me consumen las letras de determinadas historias; se apropian de mis entrañas y me transportan a ellas. Anoche en el trabajo leía El Perfume, de Patrick Süskind, la parte más cruel, quizá, de esta polémica obra:



 "No se tomó la molestia de cubrir el cadáver que yacía en el lecho. Y aunque las tinieblas de la noche ya se habían teñido del gris azulado de la aurora y los objetos de la habitación empezaban a perfilarse, no se volvió a mirar hacia la cama para verla con los ojos por lo menos una sola vez en su vida. Su figura no le interesaba; no existía para él como cuerpo, sólo como una fragancia incorpórea y ésta la llevaba bajo el brazo y se marchaba con ella”. 

                                                   IMAGE: lonely boy, by the Victim7 (Devianart)

Sin duda son líneas fuertes, donde el asesino se vuelve aún más interesante por su indiferencia. Respiré un poco, no para emular a Jean Baptiste Grenouille (quien poseía la mejor nariz de París y todo el mundo), sino simplemente para tranquilizar el cerebro. Entonces escuché unos pasos femeninos que, como reacciono casi siempre, me distraen e invitan a que averigüe a quién pertenecen.

 El respaldo que protege el escritorio de la computadora donde laboro se encuentra a unos cinco centímetros de un formidable pilar de cantera. Este sitio, en una guerra, sería perfecto para un francotirador, porque de lejos no se aprecia su forma, ni qué hay ni quién está ahí, y basta con girar sobre la silla para observar claramente el amplísimo patio, en el ángulo que se desee.

Pero como el periódico no es ningún frente, se limita a que su ocupante tan sólo sea un espía de menor categoría, algo así como un “halcón” de “x” célula delictiva.

 Por este estrecho espacio he logrado apreciar a las mil maravillas por poco más de dos años, ya sea de día o de noche, a las bellas (y a las no bellas también) damas que por ahí han transitado al  ingresar o al salir de sus oficinas, generalmente.

 Ante ese sonido característico de mujeres (en el trabajo no se permite que los hombres usen tacones altos) es raro el compañero que no voltea, primero aterido, como asustado, para después continuar aterido, pero ya alegre, quizá porque ha pasado el peligro.

 Bien, este sexy ruido automáticamente hizo que girara mi cabeza a la izquierda, donde se sitúa la mencionada apertura, la cual tengo solamente a un brazo de distancia desde mi silla cuando estoy frente a la computadora.

 Vi una hermosa figura que iba y venía por el inmenso pasillo. Hablaba con un tono agrio y fresa por teléfono. Medía alrededor de 1.70, con todo y sus elegantes botas de alto tacón. Además vestía falda a la altura de las rodillas y blusa azul claro con líneas verticales blancas.

Sus piernas, que apenas se apreciaba una ligera proporción de ellas, eran notoriamente pálidas, lo mismo que su mano derecha, con la que sostenía el teléfono; su cabello, al parecer castaño, estaba algo despeinado y concluía apenas abajo de los hombros.

 La seguí con la vista por varios segundos y de repente me aburrió la monotonía de sus movimientos. Su voz me desagradó, no así su silueta. Se alejó rumbo a una de las sillas del fondo, amagando una y otra vez con sentarse o bien, ingresar al área de recursos humanos; no hacía ni una ni otra.

 No me interesaron, al igual que J.B. Grenouille, sus ojos ni sus labios ni nada que hubiera en su cara. Sólo calculé –no sé por qué- que debía tener poco más de 30 años, pues todo en ella inspiraba cierta madurez corporal, no así intelectual, pese a que pertenece a un consejo editorial, según escuché y después leí en el letrero de una oficina en la que regresó tras concluir su llamada telefónica.

Quise abrazarla, recorrer sus cabellos con mis dedos, comparar la temperatura de su blusa con la de su piel, quitarle las botas y besarle los pies y acariciarle la mano, sintiéndome valiente y amoroso, para no emular a un frío Jean Baptiste, con quien en ciertos aspectos me identifiqué durante la lectura.

Me calmé. Grenouille es ficticio y esta idea que me invadía era la de un violador, o la de un fanfarrón, que es peor, creo. Terminé el capítulo 47, eran las 10:58 pm y decidí continuar mañana.

Sentí frío, demasiado y quise estar acompañado, pero no de una desconocida y que veía por primera -y quizá última- vez. Y si era posible, abrazarla. Quizá era debido recordar amores (poquitos) pasados o bien, pensar en alguien que me gusta, como la niña que veo en el 258, que trabaja en la Gonville y de quien me he obsesionado sólo porque sus ojos son casi iguales a los míos.



P.D. Si existiera J.B. Grenouille le pediría que me realice un perfume que oliera a Coca Cola vainilla y mandarinas.

Gracias por leerme... ASR

14 de noviembre de 2013

Se consagra Mike García en súper pluma

Mike García consiguió su segundo título al arrebatarle el cinturón súper pluma del OMB a Orlando Cruz luego de una emocionante y, en principio, complicada batalla en el American Bank Center, de Corpus Christi, Texas.

Y es que inesperadamente García se fue a la lona en el segundo episodio tras un derechazo en corto a la barbilla justo cuando empezaba a encerrar a Román, quien vendió carísima esta derrota y en ningún momento dejó de presionar.

FOTO: TECATEBOX.COM

Al levantarse, García, en un principio anonadado por ese golpe inesperado, el cual no entró de lleno y lo lastimó poco, demostró la casta de campeón que tiene.

Martínez siguió presionando con el objetivo de evadir la distancia del de Oxnard, California, que aún lucía sorprendido  por lo acontecido. Ya en el tercero, el boricua insistía en su estrategia ante un Mike que comenzó a conectar los golpes de poder.

Poco a poco, el México-americano de 25 años comenzó a utilizar su jab y a buscar cruzados que trastabillaban a su rival. Lo mismo lanzaba volados con ambas manos que mermaban al “Rocky”, quien se dedicó a cerrar los rounds buscando el intercambio, aunque generalmente lo arrinconaban en el encordado.

Fue en el sexto cuando el combate giró a favor de Mike al rebotar en repetidas ocasiones a Román con sus impetuosos golpes. El de Vega Baja disimuló que los golpeas no le dolían retando a García a que le lanzara más metralla.

La pelea ya estaba definida y el final estaba a merced de la resistencia de Martínez, la cual se apagó en el octavo luego de un gancho de izquierda al hígado, que sufrió previo a ser nuevamente acorralado mediante volados y descuidar la zona hepática al tratar de protegerse la cara.

Pese a verse lento en un principio, García continúa invicto y llegó a 33 victorias -28 por nocaut-, destacándose como uno de los mejores boxeadores del año pese a perder en la báscula su campeonato pluma en junio pasado ante el también boricua Juan Manuel López, a quien dominó fácilmente en cuatro asaltos.

Con este resultado, Puerto Rico se quedó sin campeones y Martínez, de 30 años, sumó su segunda derrota.

Tiene Donaire complicado regreso



En una de las revanchas más tardías de la historia, Nonito Donaire batalló para derrotar por KO en nueve asaltos a Vic Darchinyan, justo como sucediera en 2007, ahora en peso pluma.

En aquel entonces, el ”Filipino Flash”, con apenas 24 años, sorprendió al mundo boxístico tras propinarle uno de los más espeluznantes nocauts de las últimas décadas al armenio y arrebatarle los cinturones mosca de la cuestionable Organización Internacional de Boxeo (OIB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

FOTO: TECATEBOX.COM

Sin embargo,  en esta ocasión Donaire tuvo una noche complicada y demostró que no se ha recuperado de la dolorosa derrota ante Guillermo Rigondeaux en abril, donde el cubano le dio una cátedra de inicio a fin.

Y es que en la pelea realizada en el American Bank Center, de Corpus Christi, Texas, Nonito sufrió ante la experiencia de Darchinyan que pese a los años que transcurrieron, parecía conocer perfectamente a quien pusiera fin a su reinado hace seis seños, y  apenas al concluir el primer episodio, el ojo derecho del asiático ya se apreciaba inflamado, justo como cuando concluyó el enfrentamiento ante “El Chacal”.

Vic aprovechó para castigarlo con constantes volados y para el tercero ya guiaba el combate, logrando contrarrestar el jab, moviéndose para desesperar a su rival, quien incluso se vio mal al ocupar apoyarse de las cuerdas y tratar de maquillar los embates que sufría.

Los intercambios seguían y aunque quien salía más lastimado era el filipino, quien se vio lento y no hizo honor a su apodo “flash”, a éste último lo favoreció su mejor condición física. Fue en el sexto donde el cansancio asedió a Darchinyan, quien empezaba a quedarse encerrado en las cuerdas.

Donaire eludía la distancia y ahora él era quien contragolpeaba los ya lentos embates del agresivo armenio, a quien hizo tambalear a punto de concluir el octavo producto de un zurdazo.

Ya en el noveno y con todo el tiempo disponible para finiquitar la agobiante velada y pese a sangrar por la nariz, Nonito acertó un gancho de izquierda que derribó a Vic. Tambaleándose, el armenio ya sólo intentaba esquivar y cuando a los 2’ 06 el réferi intervino y marcó el final de este cuestionable regreso de uno de los mejores púgiles de la actualidad.

Al concluir, Donaire pidió revancha ante el “Chacal”, lo que suena arriesgado dada la clase del tres veces olímpico y lo mal que lució el pupilo de Robert García, mientras que Darchinyan, de 37 años, sufrió su sexta derrota, dos de estas por la vía rápida.

Gracias por leerme... ASR

5 de noviembre de 2013

A-Segura pelea de campeonato tras guerra

Giovani Segura está de regreso. El experimentado púgil noqueó en el último asalto a Hernán Márquez en una pelea de eliminatoria por el campeonato mosca del CMB y que resultó como una de las mejores de este 2013.

Aunque también recibió castigo, “El Guerrero Azteca” supo controlar al “Tyson” en los momentos decisivos y fue gracias a su golpeo al cuerpo que logró mermarlo.
FOTO: TECATEBOX.COM


Desde el principio ambos demostraron que iban por la oportunidad de volver a ser campeones, aunque fue Márquez, respaldado por  su gente en Hermosillo, Sonora, quien rápido trató de establecer su boxeo de lanzar combinaciones y salir del rápido del intercambio.

Sin embargo, Segura era el que mejores golpes propinaba, situación que se reflejó apenas en el tercero en el rostro del sonorense y para el siguiente, fue tanto el ataque que éste se vio forzado a colocar su rodilla en la lona, para hacer tiempo y tomar aire, sufriendo una caída oficial.

Las acciones siguieron bajo la misma tónica, donde los golpes de poder siempre estuvieron del lado del visitante, aunque a base de su buen boxeo el “Tyson” por momentos balanceaba el combate y su garra y empuje dejaban en claro que nada estaba decidido.

Para el penúltimo round, cuando parecía que ponía en problemas a su rival, Márquez se distrajo discutiendo con el réferi y se fue contra las cuerdas tras recibir un recto derecho en el cuerpo y un volado izquierdo en la quijada que lo tumbaron, cediendo otro round en contra de 10.8.

En el 12, ya con los pómulos a punto de estallar y consciente de que sólo por KO podría salir victorioso, el “Tyson” salió a darlo todo en lo que resultó uno de los mejores rounds de todos los tiempos de peleas entre mexicanos.

Por momentos colocó buenos volados, aunque en el contragolpe recibía el doble de golpes. Respirando por la boca, logró arrinconar a Segura, quien respondió golpeando la zona hepática.

Cuando a esta dramática guerra le quedaban 1:03 minutos,  el guerrerense, tras fallar un volado, aplicó otro zurdazo a la mandíbula que mandó a la lona al de Empalme, quien ya no pudo levantarse, siendo víctima de un escalofriante nocaut.

Márquez (25 años) perdió su cuarto combate, tres de ellos por la vía rápida, y tuvo que ser trasladado en camilla para que se valorara su estado de salud, el cual fue reportado por estable horas después.

“El Guerrero Azteca”, de 31 años,  al parecer enfrentará a Juan Francisco Estrada, a quien encaró por primera vez ante las cámaras de TV Azteca, para volver a ser el número uno de los pesos mosca, y aquella espeluznante derrota a finales de 2011 ante Brian Viloria empieza a quedarse en una simple anécdota.

Tras el mencionado descalabro, donde su rostro quedó totalmente desfigurado, Segura 31(27)-3(1) regresó en este 2013 para ganarse merecidamente una oportunidad por volver a figurar entre los mejores de los pesos pequeños, pues demostró el nivel que en 2010 lo consagró luego de noquear al histórico y entonces invicto, el boricua Iván Calderón.

 En febrero noqueó a Omar Salado y aunque después perdió por decisión unánime en un apretadísimo combate ante Édgar Sosa en mayo,  en agosto volvió a enmudecer Puerto Rico, donde fulminó a domicilio en cuatro episodios al prospecto Jonathan González.

Gracias por leerme... ASR

Se consolida como el mejor mediano



                                                                      FOTO:HBO.COM
Maneja un estilo agradable y eficaz. Es carismático y aunque cada vez intercambia menos golpes no pierde su cualidad de noqueador.

El uzbeko Gennady Golovkin derrotó por nocaut técnico a Curtis Stevens en el Madison Square Garden de Nueva York para sumar ya ocho defensas de su título mediano de la Asociación Mundial de Boxeo.

Y es que el réferi, justo al sonar la campana que avisaba el final del octavo, siguió a Stevens a su esquina y mientras era revisado por el médico decidió parar las acciones, pues el norteamericano había recibido demasiado castigo.

El combate inició lento, con Stevens, de 28 años, manteniendo la distancia. Sin embargo, el “GGG” pronto logró cortar la distancia y apenas en el segundo round, tras varios intercambios, demostró su potencia y mandó a la lona a su rival.


Pese a haber caído, el neoyorquino no bajó los brazos e impulsado por su público logró conectarle varios volados al campeón e incluso lo mandó contra las sogas; sin embargo, el constante ataque de éste fue demasiado y a partir del sexto  la pelea parecía estar definida.

Stevens, ahora con récord de 25(28)-4(2), se agregó a la lista de quienes han sido avasallados por el invicto Golovkin, quien incrementó su nocaut 25 en 28 peleas.

Luego de la mala actuación de Peter Quillin la semana pasada ante Gabriel Rosado, más la inactividad de Sergio Martínez, pocos argumentos hay para contradecir que “GGG” es el mejor mediano de la actualidad.


Al pupilo de Abel Sánchez aún le queda por corregir la defensa, aunque los potentes golpes que recibió comprobaron que la naturaleza, además de la potencia, lo privilegió con una quijada resistente.

Gracias por leerme...
ASR