7 de marzo de 2014

Un mano a mano tardío

En el boxeo hay frases trilladas como “el que pierda tiene que retirarse”.

Este 8 de marzo se enfrentan Saúl Álvarez y Alfredo Angulo, ambos vienen de dolorosos tropiezos y aunque quien termine derrotado difícilmente deberá pensar en el retiro, sí tendría altas probabilidades de pasar a segundo plano.

Es un “mano a mano” tardío y desigual -no por la corta edad del tapatío-, que debió realizarse hace dos años, cuando la bravura del “Perro” era demasiado para exponer a un prospecto como el “Canelo”.

No tengo duda que en ese entonces al de Mexicali le habría bastado la mitad de la pelea para someter al jalisciense, quien ha madurado y aprovechará que Angulo viene de sufrir una fractura considerable ante Erislandy Lara y que no es el mismo desde que estuvo detenido por la migración norteamericana durante nueve meses.

Ahora todo indica a que el “Perro” es el escalón perfecto para que Álvarez vuelva a competir por alguno de los cinturones que perdió ante Floyd Mayweather Jr. en septiembre, pues el considerado mejor libra por libra planea realizar sus siguientes pleitos en welter.

El ‘Perro’

Uno de mis boxeadores preferidos es Alfredo Angulo. La primera pelea que vi de él fue por casualidad en un Viernes de Combate de ESPN, ante Gabriel Rosado, quien en la actualidad milita en el peso mediano.

En ese entonces apenas seguía el box y me conformaba con lo veía en la televisión abierta. Supe que no estaba invicto, que perdió su combate previo, ante un irregular Kermit Cintrón; un dato duro, pues al boricua lo fulminó dos veces Antonio Margarito.

A Rosado lo noqueó en dos rounds y ese mismo año, en noviembre, despachó en tres episodios a Harry Joe Yorgey.

En 2010 derrotó al colombiano Joel Julio en el round 11 y después al canadiense Joachim Alcine, apenas en el primero;  junto con Carlos Molina y Lara compartía el top 5 de los súper welter, según boxrec.

Después por problemas con su promotor paró un año pero regresó aún más espectacular y explosivo que sus combates previos y en agosto de 2011 noqueo, también en el primer asalto, a Joe Gómez.

No había duda, Angulo se merecía una oportunidad para pelear por un campeonato y los críticos apuntaban al del CMB, que obtuvo Saúl Álvarez en marzo de ese año ante Matthew Hatton, quien siempre había peleado en welter y no estaba en el top 10.

Su oportunidad de lucirse llegó en diciembre de ese año, en Cancún ante un alicaído James Kirkland, pelea que marcó el inicio de su debacle, pues pese a tirar al estadounidense en el primer round, en ese mismo episodio él se fue a la lona y el réferi detuvo el combate en el sexto, pues el “Perro” recibió una paliza.

Poco después pasó nueve meses bajo arresto por problemas de documentación en Estados Unidos y reapareció en un ring un año después, con un nocaut en el primer round ante un desconocido Raúl Casarez.
Al regresar en una función estelar fue exhibido por el estilista Lara, aunque como consuelo puede presumir que mandó al cubano dos veces a la lona.

‘Canelo’

Del “Canelo” supe de su existencia en 2004, cuando el pecoso entrenaba en el CODE Jalisco y apenas tenía 14 años, pero ya todos hablaban de que él sería la próxima estrella del boxeo local y nacional.

Cuatro años después el jalisciense ya figuraba en las peleas locales y en 2009 era un fenómeno televisivo.

Mientras despachaba a veteranos como Carlos Valdomir y Shane Mosley, o  boxeadores de menor tonelaje como Matthew Hatton y Josesito López, el rating de su fanaticada se disparó en gran porcentaje.

Su boxeo también iba en ascenso y lo demostró ante un experimentado e invicto Austin Trout, sin embargo así como se apresuraron en convertirlo en campeón, enfrentarlo ante Mayweather fue un desacierto, y el “Money” lo llevó a la escuela con facilidad.

Esta pelea tiene todas las características para ser de las mejores del año. Álvarez podrá mostrar su mejor boxeo dado el estilo de Angulo, quien a su vez tendrá la ventaja de que el tapatío no tiene la rapidez ni la clase de Lara.

Gracias por leerme... ASR

6 de marzo de 2014

Las dudas que despejó el 'Siri'

Orlando Salido no nada más demostró la gallardía y dignidad de un boxeador mexicano, sino de paso demostró que, salvo que se trate de una súper estrella como Guillermo Rigondeaux, la diferencia entre el boxeo profesional y el amateur aún es abismal.

FOTO: REUTERS

El haber perdido el cinturón en la báscula no significaba que se lo regalaría a Vasyl Lomachenko, quien partía favorito en las apuestas debido a sus logros en Olimpiadas, en las que contabilizó dos medallas de oro.

Fue combate de un solo lado, pese a la engañosa decisión dividida, hasta el décimo round, cuando el desgaste del mexicano por no haber dado el peso se hizo notable y en el último asalto el ucraniano pudo haberse llevado el triunfo con un nocaut, aunque la experiencia del “Siri” se reflejó.

Fuera de eso, por momentos Lomachenko parecía perdido, sin saber cómo reaccionar a los ataques del sonorense ni cómo pararse, ni fajarse o correr, y sólo recurrió a los abrazos.

Al europeo de 26 años le queda mucho por aprender si desea contener por el cinturón que no pudo conseguir apenas en su segunda pelea como profesional,  y tras el anuncio de que Salido subirá a las 130 libras es una incógnita lo que sucederá con el cinturón pluma del OMB.

Rigondeaux en 2013, ya siendo campeón y con tres años en el profesionalismo, se midió al explosivo Nonito Donaire, considerado entre los mejores cinco libra por libra y a quien le dio una solemne cátedra desde la primera hasta la última campanada.

Pese a la clase demostrada del cubano, el favorito era el “Filipino Flash”, quien aunque es más joven tiene más experiencia sobre el “Chacal”, y ahora que Lomachenko fue considerado superior a Salido quedó claro que únicamente una figura de talla mundial puede llegar del amateurismo para descoronar a un monarca.

Gracias por leerme... ASR

¿Qué sigue para el Junior?

La polémica que generó en septiembre quedó aclarada. Julio César Chávez derrotó claramente en una decisión unánime a Brian Vera el sábado y demostró estar listo para contender por un cinturón mundial.

“JC Jr.” se vio más certero y propositivo a diferencia de su primer combate contra el estadounidense, afectado por poco más de un año de inactividad tras su primera derrota ante Sergio Martínez, además de problemas personales,  y las tarjetas indicaron 117-110 en dos ocasiones y 114-113.

IMAGEN: SIPSE.COM

En un combate emotivo donde ambos púgiles dieron lo mejor de sí, Chávez logró desesperar a su rival, aunque su defensa sigue siendo carente y se vio vulnerable cuando se quedaba estático.

 Aún queda por definir en qué peso disputará la pelea de campeonato, pues se menciona un segundo duelo ante “Maravilla” Martínez o Gennady Golovkin en peso mediano, donde ha batallado en la báscula.

Mientras que en las 168 se encuentra Andre Ward, un indescifrable estilista; el inglés Carl Froch, quien recientemente se vio vulnerable ante su compatriota George Groves, además de Sakio Bika y Arthur Abraham.

 El sinaloense de 28 años tendrá que demostrar que se ha renovado cuando se mida y dé un combate digno ante cualquiera de ellos y ante Vera demostró tener los argumentos idóneos, principalmente el poder de su volado de derecha y su todavía inquebrantable quijada.

Gracias por leerme... ASR

5 de marzo de 2014

Retiene 'Títere' su cetro

(Nota publicada el 23 de febrero de 2014 en los diarios Mural y Metro)

Sin modificar su estilo elusivo, Miguel “Títere” Vázquez retuvo con éxito este sábado su cinturón ligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) tras derrotar a Denis Shafikov en decisión unánime.

En el combate celebrado en el Venetian Resort de Macao, China, Vázquez no desaprovechó su mayor estatura y alcance y los jueces calificaron 119-109, 116-112 y 115-113, todos a favor del mexicano, quien hizo efectiva su sexta defensa del título que le ganó al coreo Ji Hoon Kim en agosto de 2010.

FOTO: CHRIS FARINA

Desde la primera campanada el tapatío mantuvo la distancia y pudo neutralizar a Shafikov, de 28 años, en las pocas ocasiones en que fue conectado, demostrando que la inactividad de 14 meses no le afectó.

A causa del constante ataque del boxeador europeo, el “Títere” sufrió un ligero corte en su ceja izquierda en el cuarto round. Sin embargo, Denis, tras desesperarse, no pudo ratificar su buen momento y recurrió a golpes de conejo.

Vázquez contrarrestó con ganchos a la zona hepática y a partir del sexto episodio la pelea se ensucio y tuvo que ser interrumpida en seis ocasiones, tres debido a los constantes  abrazos del jalisciense, y tres más debido a que sus guantes no estaban bien ajustados.

Producto de un accidental choque de cabezas, en el séptimo round el europeo sufrió una excesiva laceración en la ceja derecha y en cuanto su esquina pudo contener la hemorragia,  un volado zurdo expandió aún más la herida en el décimo.

Con la visión afectada por el excesivo sangrado y frustrado por no haber podido descifrar al “Títere”, el retador no arriesgo en los últimos asaltos e incluso se vio vulnerable a las combinaciones del aún campeón de las 135 libras.

 Con este resultado, Vázquez (34-3), de 27 años, acumula 12 victorias al hilo, mientras que Shafikov (33-1-1) sufrió su primera derrota como profesional.

Gracias por leerme...

2 de marzo de 2014

Campeonato del 'Gallito' Novoa

(Nota escrita para el diario Metro del 6 de febrero de 2014. No se publicó)
Se consagra ‘Gallito’ Novoa en China

El cinturón de peso mínimo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) vuelve a estar en manos de un mexicano.

Pese a no ser favorito, Oswaldo “Gallito” Novoa derrotó ayer por nocaut técnico en el quinto asalto a Xiong Zhao Zhong en Haikou, China.

FOTO: DESDEELRING.COM

El boxeador tapatío aprovechó su mayor estatura y alcance para apabullar a Zhao  Zhong, quien peleó ante su público y no pudo mantener la distancia en todo el combate.

Obligado a intercambiar golpes, el asiático sintió el poder de Novoa apenas en el segundo round con una combinación de volado derecho y gancho al hígado que lo estremeció.

En el siguiente episodio los ataques del “Gallito” subieron de intensidad y su oponente cayó a la lona, aunque el réferi no le realizó el conteo y sancionó resbalón.

Sin desesperarse por los constantes abrazos de Zhao Zhong, el jalisciense siguió con su estilo. Las piernas del chino no respondían y lucía mermado.

Con un recto de izquierda en el quinto asalto Novoa acorraló en las cuerdas a Xiong y el juez Bruce McTavish detuvo el combate cuando el ahora ex monarca no reaccionó ante el ataque del retador.

El triunfo va dedicado a todo (el barrio) Lomas del Gallo, en especial a mi padre Servando Mora y a mi madre María Luisa y a mi abuelita María de Jesús”, declaró Novoa, de 32 años, previo a su viaje a China.

El título de la división de las 105 libras del CMB, el cual Ricardo “Finito” López ostentó de 1990 a 1998 y realizó 20 defensas, no estaba en poder de un mexicano desde abril de 2005, cuando Isaac Bustos lo perdió ante el japonés Katsunari Takayama.

Con Novoa, quien tiene un récord de 13 (8KO)-4 desde su debut en 2010 y se coronó en su primera pelea por un campeonato mundial,  México suma nueve monarcas.

Por su parte, Zhao  Zhong perdió el cinturón en su cuarta defensa y sufrió su quinta derrota como profesional, la primera por nocaut, para dejar a China sin campeones.

Gracias por leerme... ASR

Va por más el 'Chuko'

Carlos “Chuko Díaz”

“Soy nada más y nada menos un nuevo boxeador, alguien que quiere salir adelante en este deporte tan noble que es el boxeo, desde los barrios más bajos de Santa Cecilia hasta llegar al MGM (de Las Vegas)”
Fecha de Nacimiento: 24 de diciembre de 1994.

Lugar de Nacimiento: Guadalajara, Jalisco.

Debut profesional 29 de julio de 2011 en la Arena Jalisco, a los 17 años, en peso gallo, tras 40 peleas como amateur.

Cuando apenas tenía 13 años fue sparring de Juan José “Montes”, boxeador peso mosca, también oriundo del barrio Santa Cecilia.


Va por más el "Chuko"

En un pequeño y modesto gimnasio ubicado en pleno corazón de la popular Colonia Santa Cecilia, se forma Carlos “Chuko” Díaz, una de los promesas del boxeo tapatío.

Luego de que el pasado 8 de febrero sorprendió con un nocaut al clasificado mundial Miguel “Barreterito” Beltrán en el sexto asalto, su nombre comienza a hacer ruido a nivel nacional.

Con un récord de 13 (KO7)-0, Díaz, de 19 años, se considera un peleador fino que busca crear su propio sello a base de estilos de leyendas como Julio César Chávez y Mike Tyson, aunque su ídolo es Floyd Mayweather Jr.

“Yo boxeo inteligente, no me gusta arriesgar sin necesidad, va haber peleas en que se va arriesgar todo, lógicamente, pero si sabes que puedes verte bien, lucirte, ¿por qué no hacerlo?”, destaca el “Chuko”, quien tras su último triunfo quedó clasificado como sexto mejor mexicano de la división súper pluma.

“Cuando estaba pequeño no hubo un ídolo, pero hoy es Floyd Mayweather. Yo no soy tan soberbio, me gusta ser humilde, pero en el ambiente del boxeo es mi ejemplo a seguir, recuerdo que antes de que peleara con Oscar de la Hoya ya era un ejemplo. Claro, mi boxeo no se caracteriza mucho con él, pero es lo que trato de hacer”.

Aunque reconoció que aceptaría con gusto la revancha ante Beltrán, quien dominó los primeros asaltos del combate, el “Chuko” dejó en claro que su prioridad será siempre buscar nuevos objetivos.

“Su experiencia me comió, me atrapó, empecé a desenvolverme desde el cuarto (round) en adelante, su distancia que tomaba es algo que con el tiempo lo voy a controlar. Cuando vi que le aguanté todo dije ‘tú no me vas a hacer nada’, en cuanto lo ataqué se acabó la pelea”, detalló.

“Si se da una revancha, donde sea, donde él quiera pelear, ya no habrá nervios como en la primera pelea, yo sé que si ataco primero lo voy a noquear otra vez”.

Entre las metas de Díaz se encuentra mantenerse invicto y ser campeón en tres divisiones, aunque dijo sentirse cómodo en las 130 libras, donde aseguró que ha dado sus mejores peleas.

Le gustaría enfrentarse en corto plazo al boricua Román “Rocky” Martínez, quien derrotó en una controvertida decisión dividida a Beltrán en septiembre de 2012 por el cinturón interino del Consejo Mundial de Boxeo.

Teniendo presente la frase “hay que estar preparados para cuando brinque la libre” que le dijo su entrenador Antonio Jáuregui, a quien considera su segundo padre, el púgil jalisciense asegura estar preparado para cualquier rival.

“A mí me interesan todos los que estén delante de mí, para ser el mejor hay que ganarle al mejor, si ellos quieren fajarse me voy a fajar; si quieren pelear boxísticamente, yo los boxearé, pero voy a darle una paliza a quien se me ponga enfrente, nadie va a derrumbar mis sueño”.

CONFÍA EN SU QUIJADA

Pese al daño que recibió ante el “Barreterito”, Díaz prepara su próximo combate, pactado momentáneamente para la primera semana de abril, con rival y sede por definir.
“Hubo una inflamación en un ojo por un cabezazo accidental, sí me conectó buenos golpes pero nunca me sentí al borde de la cuenta del réferi, me conectó ganchos, lo que sentí en verdad fueron los ganchos, en uno que me agarró mal parado, en realidad sí me dolió”

“Hubo abrazos pero de táctica, si yo lo dejaba que él me atacara en su terreno corto, me iba hacer daño, cuando se me dejaba ir yo lo atrapaba para que no me pudiera hacer año, es lo que hizo Mayweather contra el ‘Canelo’ Álvarez”

INICIOS
 Debido a su comportamiento hiperactivo que manifestaba en la escuela y en la calle, al “Chuko” su papá lo llevó a entrenar box a los 8 años y desde entonces quedó enamorado de los guantes.}

“Siempre me han gustado los golpes, me gustó la sensación, la adrenalina, me clavé, me gusta ser el mejor, cuando estamos entrenando, cuando estamos corriendo, y si alguien me quiere alcanzar lo hago más fuerte, más rápido”.

DISCIPLINA, BÁSICA PARA EL ÉXITO

El “Chuko” vive con su pareja, tiene un hijo de cinco meses y cursa el quinto semestre en la Preparatoria Jalisco y se considera una persona sencilla y humilde. Gran parte de su disciplina se debe a la educación que le brindó su padre.

“Los fines de semana estaba trabajando en un restaurante, yo vivo al día y hay que disfrutarlo siempre, de ahí sacaba unos pesos que me alivianaban, en realidad me dedico 100 por ciento al deporte y a la escuela”.

“No me gusta andar en la calle, de fiestas, no tomo, no fumo, por eso he dado buenos resultados en ambos lados. A las 7 y media ya estamos corriendo, regreso a las ocho, descanso, me vengo a entrenar y saliendo me voy a la prepa, en la nocturna, para que se me acomodara con mi horario”.

 “Todavía me queda un año en la escuela, en un año pueden pasar muchas cosas en el boxeo, ahorita voy a seguir estudiando y en lo que me vaya a dar más proyección voy a parar un poco la escuela o el boxeo, ahorita estamos en una buena etapa del boxeo si seguimos así, saliendo adelante, voy a parar un en la escuela; si es al revés, pues igual. Me interesa estudiar nutrición”.

“Quiero darle a mi hijo un ejemplo a seguir, para que él vaya creciendo viendo cómo es su padre, disciplinado, sin vicios, y si él quiere estudiar darle el estudio, si él quiere deporte darle el deporte, el mismo apoyo que a mí me dio mi papá se lo voy a dar a él, mi papá muy disciplinado, por él soy así, se lo agradezco, veo a amigos que en verdad están echando su vida a la basura”.

Gracias por leerme... ASR