7 de marzo de 2014

Un mano a mano tardío

En el boxeo hay frases trilladas como “el que pierda tiene que retirarse”.

Este 8 de marzo se enfrentan Saúl Álvarez y Alfredo Angulo, ambos vienen de dolorosos tropiezos y aunque quien termine derrotado difícilmente deberá pensar en el retiro, sí tendría altas probabilidades de pasar a segundo plano.

Es un “mano a mano” tardío y desigual -no por la corta edad del tapatío-, que debió realizarse hace dos años, cuando la bravura del “Perro” era demasiado para exponer a un prospecto como el “Canelo”.

No tengo duda que en ese entonces al de Mexicali le habría bastado la mitad de la pelea para someter al jalisciense, quien ha madurado y aprovechará que Angulo viene de sufrir una fractura considerable ante Erislandy Lara y que no es el mismo desde que estuvo detenido por la migración norteamericana durante nueve meses.

Ahora todo indica a que el “Perro” es el escalón perfecto para que Álvarez vuelva a competir por alguno de los cinturones que perdió ante Floyd Mayweather Jr. en septiembre, pues el considerado mejor libra por libra planea realizar sus siguientes pleitos en welter.

El ‘Perro’

Uno de mis boxeadores preferidos es Alfredo Angulo. La primera pelea que vi de él fue por casualidad en un Viernes de Combate de ESPN, ante Gabriel Rosado, quien en la actualidad milita en el peso mediano.

En ese entonces apenas seguía el box y me conformaba con lo veía en la televisión abierta. Supe que no estaba invicto, que perdió su combate previo, ante un irregular Kermit Cintrón; un dato duro, pues al boricua lo fulminó dos veces Antonio Margarito.

A Rosado lo noqueó en dos rounds y ese mismo año, en noviembre, despachó en tres episodios a Harry Joe Yorgey.

En 2010 derrotó al colombiano Joel Julio en el round 11 y después al canadiense Joachim Alcine, apenas en el primero;  junto con Carlos Molina y Lara compartía el top 5 de los súper welter, según boxrec.

Después por problemas con su promotor paró un año pero regresó aún más espectacular y explosivo que sus combates previos y en agosto de 2011 noqueo, también en el primer asalto, a Joe Gómez.

No había duda, Angulo se merecía una oportunidad para pelear por un campeonato y los críticos apuntaban al del CMB, que obtuvo Saúl Álvarez en marzo de ese año ante Matthew Hatton, quien siempre había peleado en welter y no estaba en el top 10.

Su oportunidad de lucirse llegó en diciembre de ese año, en Cancún ante un alicaído James Kirkland, pelea que marcó el inicio de su debacle, pues pese a tirar al estadounidense en el primer round, en ese mismo episodio él se fue a la lona y el réferi detuvo el combate en el sexto, pues el “Perro” recibió una paliza.

Poco después pasó nueve meses bajo arresto por problemas de documentación en Estados Unidos y reapareció en un ring un año después, con un nocaut en el primer round ante un desconocido Raúl Casarez.
Al regresar en una función estelar fue exhibido por el estilista Lara, aunque como consuelo puede presumir que mandó al cubano dos veces a la lona.

‘Canelo’

Del “Canelo” supe de su existencia en 2004, cuando el pecoso entrenaba en el CODE Jalisco y apenas tenía 14 años, pero ya todos hablaban de que él sería la próxima estrella del boxeo local y nacional.

Cuatro años después el jalisciense ya figuraba en las peleas locales y en 2009 era un fenómeno televisivo.

Mientras despachaba a veteranos como Carlos Valdomir y Shane Mosley, o  boxeadores de menor tonelaje como Matthew Hatton y Josesito López, el rating de su fanaticada se disparó en gran porcentaje.

Su boxeo también iba en ascenso y lo demostró ante un experimentado e invicto Austin Trout, sin embargo así como se apresuraron en convertirlo en campeón, enfrentarlo ante Mayweather fue un desacierto, y el “Money” lo llevó a la escuela con facilidad.

Esta pelea tiene todas las características para ser de las mejores del año. Álvarez podrá mostrar su mejor boxeo dado el estilo de Angulo, quien a su vez tendrá la ventaja de que el tapatío no tiene la rapidez ni la clase de Lara.

Gracias por leerme... ASR

No hay comentarios: