Mejores boxeadores del año: Este
no es un conteo libra por libra -en el cual quizá ni siquiera figuren la mitad
de ellos-, sino un recuento de los que destacaron y se consolidaron durante el
2013.
IMAGEN: SHOWTIME
1.- Danny García: La “fortuna” que siempre se creyó poseía durante sus combates no apareció este año. Su formidable gancho izquierdo descansó cuando enfrentó a Zab Judah y a Lucas Matthysse, ante quienes supo guiar las acciones hasta los 12 rounds.
Al primero lo mandó a la lona, y pese a que al final parecía desmoronarse el dominio que ejerció en la mayor parte de la contienda tras sufrir una imponente cortada en la nariz, los golpes del neoyorquino no causaron mayores efectos; asimismo supo controlar a “La Máquina Argentina”, a quien también le provocó una caída reglamentaria.
Con su defensa mejorada, el de Filadelfia suma cuatro defensas de su cinturón súper ligero del CMB, el cual al parecer dejará vacante para mostrarse en las 147 libras.
Demostró que los KO que propinó a Amir Khan y Eric Morales en 2012 no fueron casualidad y se apunta a ser el estelar de Golden Boy Promotions. Tiene 25 años y su récord es de 27 (16KO)-0.
IMAGEN: TARINGA.NET
2.- Gennady Golovkin: El de Uzbekistán se posicionó en la cúspide de los medianos. Su sorprendente récord noqueador se incrementó considerablemente este año, donde expuso su título en cuatro ocasiones.
Fungió como verdugo de Gabriel Rosado, Nobuhiro Ishida, Matthew Macklin y Curtis Stevens, siendo el último quien pudo prolongar más la batalla, aguantando ocho episodios, aunque para el noveno ya no pudo salir.
Ante Ishida y Macklin efectuó dos escalofriantes nocauts, quizá ambos dentro de los 10 mejores del año: al primero lo sacó del ring y lo dejó conmocionado ante el asombro de los jueces, y al británico le aplicó un formidable gancho al hígado. Suma 25 nocauts en 28 peleas.
Al asiático de 31 años se le considera apto para enfrentar a los dos mejores libra por libra, ya sea que baje a las 154 ante Floyd Mayweather, o avance a los súper medianos y se mida a Andre Ward, aunque primero tendrá que dejar en claro que él manda en su división, donde hay campeones como Sergio Martínez y Peter Quillin.
IMAGEN: TALKSPORT.COM
3.- Floyd Mayweather Jr: Desde 2007 no combatía dos veces en un mismo año y en este 2013 primero se midió ante Robert Guerrero, a quien venció en decisión unánime, aunque dejando dudas de que su contrato multimillonario con Showtime no redituaría dadas las pocas ventas de esa pelea.
Sin embargo, en septiembre demostró por qué es el rey del PPV y al enfrentar a Saúl Álvarez, contra quien quizá tuvo la pelea más fácil de las últimas 10, pues lo exhibió en cada uno de los asaltos, dejó en claro que su rapidez sigue intacta pese a sus 36 años, y ni qué decir de su inquebrantable defensiva.
Entre los medios, al de Michigan se le sigue considerando el mejor libra por libra del momento y su récord indica 45 (26 KO)-0, y su caída, tan anhelada por sus múltiples detractores, cada vez luce más lejana.
IMAGE: BOXINGINSIDER.COM
4.- Mikey García: Comenzó el año arrollando a Orlando “Siri” Salido, a quien tiró en cuatro ocasiones para consagrarse con nuevo campeón pluma del OMB.
En su primera defensa, en la que perdió el cinturón por no dar el peso, se midió a Juan Manuel López, de Puerto Rico, a quien sin dificultades despachó en cuatro rounds.
En noviembre cerró este brillante año para él contra el también boricua Román Martínez, pelea que supo controlar pese a irse a la lona en el segundo episodio y noqueó al “Rocky” en el octavo para arrebatarle el campeonato súper pluma del OMB.
Con 26 años y un récord de 33 (28 KO)-0, el de Ventura, California aspira a consagrarse como el mejor mexicoamericano del momento.
IMAGE: AWORLDOFBOXING.COM
5.- Guillermo Rigondeaux: Cuando el 2012 culminó, muchos expertos catalogaron al filipino Nonito Donaire como el mejor boxeador libra por libra.
En abril, en una pelea donde estaban en juego los cinturones súper gallo del OMB y la AMB, el cubano sorprendió al mundo con una cátedra de principio a fin sobre el “Filipino Flash”, quien hasta el round 10 pudo conectarlo y mandarlo a la lona tras un descuido.
Sin embargo, para el siguiente asalto Rigondeaux laceró el ojo izquierdo de Donaire, quien se dedicó a protegerse, sabiendo que había sido humillado pese a que las tarjetas finalizaron 116-111, 115-112 y 114-113.
Tras avasallarlo, Pedro Díaz, entrenador del isleñó, llamó a su pupilo “El Mayweather de los pesos chicos”, calificativo que no puede tacharse de tendencioso.
Con el argumento del promotor Bob Arum de que el estilo del “Chacal” no es atractivo, pasaron ocho meses para realizar su primera defensa ante Joseph Agbeko, en otra pelea calificada como aburrida, aunque en esta ocasión fue el africano quien así quiso que fuera el desarrollo.
Lo irónico del tres veces campeón olímpico, quien suma 8 nocauts en sus 13 combates como profesional, es que posee cualidades boxísticas excelsas que lo llevarían a ofrecer peleas más interesantes para el público, aunque él prefiere estampar el sello de la escuela cubana. Sin duda está entre el top 3 de los estilistas.
IMAGE: VOCES.HUFFINGTONPOST.COM
Tras nueve meses de reposo quiso callar a sus detractores y demostrar que era un digno campeón ante Ruslan Provodnikov, famoso por ser sparring del “Pacman”.
Cometió un error suicida al inicio luego de fajarse con el poderoso ruso, situación que resolvió gracias a su velocidad y clase. Pese a caer en el último round y que el réferi no quiso contar una caída en el segundo, la técnica se impuso en la mayoría de los intercambios ante la estática de Ruslan.
En la segunda defensa se midió al legendario Juan Manuel Márquez, con quien no arriesgó y se dedicó a desempeñar su mejor boxeo y así ganar en una apretada decisión dividida.
El norteamericano de 30 años está en la cúspide de las 147 libras, pese a que su invicto sigue siendo cuestionable, dado que muchos detractores afirman que perdió ambas batallas que disputó este año. Apenas registra 12 nocauts en 31 peleas.
IMAGE: YAHOO.COM
7.- Juan Francisco Estrada: Cuando se habla de la próxima estrella del boxeo mexicano sin duda el primer referente es el “Gallito” Estrada.
Como pocos, posee las cualidades de saber fajarse y a la vez colocar golpes pulcros que sólo los llamados estilistas pueden hacerlo. Ha enfrentado a la mejor oposición posible.
También es de los contados pugilistas que no requieren estar invictos para convocar multitudes y ganarse el carisma de propios o extraños, como se demostró en Macao, China, donde en abril y junio enfrentó a los campeones filipinos Brian Viloria y Milan Melindo.
Al “Hawaiian Punch” le arrebató los cinturones mosca del OMB y la AMB, mismos que retuvo ante “El Metódico”, en dos auténticas guerras que sirvieron para expandir el mercado del deporte de los puños en Asia.
Con 23 años y 18 nocauts en 25 peleas, las derrotas ante Román González y Juan Carlos Sánchez Jr. poco representan ante quien se consolida entre los mejores de los pesos pequeños.
IMAGE: ZIMBIO.COM
8.- Leo Santacruz: Aunque no cerró el año de la mejor forma, Leo ha dejado de ser prospecto y ya es una realidad luego de conseguir su segundo cinturón.
Luego de tres exitosas defensas subió a súper gallo y retó al tapatío Víctor Terrazas, a quien arrolló en sólo tres episodios, en la mejor exhibición de su corta carrera.
No obstante, apenas el 14 de diciembre el de Huetamo, Michoacán, no se vio del todo bien ante César Ceda, y pese a derrotarlo claramente, el boricua logró conectarlo una y otra vez, dejando entre ver la vulnerabilidad defensiva que ante rivales de primer nivel tendría consecuencias fatales.
“El Terremoto”, de 25 años, ostenta un récord de 26 (15)-0.
IMAGE: 25STANLEY.COM
En junio sorprendió al noquear en el primer round al siempre complicado Chad Dawson y en septiembre al ex campeón Tavoris Cloud. Cerró el año con otra victoria ante Tony Bellow.
El nacido en Haití hace 36 años posee el cinturón semipesado del CMB, con un escaso récord de 23(20)-1, dado que debutó en 2006. Suma seis defensas de su cinturón del CMB y desde que fue noqueado por Boone en abril de 2010 en sólo dos episodios, acumula 10 victorias por la vía rápida de manera consecutiva.
Para comprobar que es él quien manda en los semipesados tendrá que medirse al ruso Sergey Kovalev, invicto y campeón del OMB.
IMAGE: SHOWTIME
10.- Marcos Maidana: Opacado por el legendario Gabriel Martínez y el carismático Lucas Matthysse, luego de caer ante Devon Alexander, con quien se vio inoperante, parecía haber quedado relegado por sus paisanos.
Pero el de Santa Fe tenía una sorpresa para el mundo y demostró que resolver el problema llamado Adrien Broner no era tan complicado como se creía, y de paso ocasionó que el sucesor del “Money” tenga que esperar.
Precisamente se vuelve un contendiente para enfrentar a Mayweather. De la mano de Robert García ha mejorado su récord en 35 (31 KO)-3, convirtiéndose en uno de los boxeadores más temidos y evitados en el peso welter.
Gracias por leerme... ASR