28 de diciembre de 2013

Top 10 box 2013

Mejores boxeadores del año: Este no es un conteo libra por libra -en el cual quizá ni siquiera figuren la mitad de ellos-, sino un recuento de los que destacaron y se consolidaron durante el 2013.


IMAGEN: SHOWTIME

 1.- Danny García: La “fortuna” que siempre se creyó poseía durante sus combates no apareció este año. Su formidable gancho izquierdo descansó cuando enfrentó a Zab Judah y a Lucas Matthysse, ante quienes supo guiar las acciones hasta los 12 rounds.




Al primero lo mandó a la lona, y pese a que al final parecía desmoronarse el dominio que ejerció en la mayor parte de la contienda tras sufrir una imponente cortada en la nariz, los golpes del neoyorquino no causaron mayores efectos; asimismo supo controlar a “La Máquina Argentina”, a quien también le provocó una caída reglamentaria.

Con su defensa mejorada, el de Filadelfia suma cuatro defensas de su cinturón súper ligero del CMB, el cual al parecer dejará vacante para mostrarse en las 147 libras.

Demostró que los KO que propinó a Amir Khan y Eric Morales en 2012 no fueron casualidad y se apunta a ser el estelar de Golden Boy Promotions. Tiene 25 años y su récord es de 27 (16KO)-0.



IMAGEN: TARINGA.NET

 2.- Gennady Golovkin: El de Uzbekistán se posicionó en la cúspide de los medianos. Su sorprendente récord noqueador se incrementó considerablemente este año, donde expuso su título en cuatro ocasiones.


Fungió como verdugo de Gabriel Rosado, Nobuhiro Ishida, Matthew Macklin y Curtis Stevens, siendo el último quien pudo prolongar más la batalla, aguantando ocho episodios, aunque para el noveno ya no pudo salir.

Ante Ishida y Macklin efectuó dos escalofriantes nocauts, quizá ambos dentro de los 10 mejores del año: al primero lo sacó del ring y lo dejó conmocionado ante el asombro de los jueces, y al británico le aplicó un formidable gancho al hígado. Suma 25 nocauts en 28 peleas.

Al asiático de 31 años se le considera apto para enfrentar a los dos mejores libra por libra, ya sea que baje a las 154 ante Floyd Mayweather, o avance a los súper medianos y se mida a Andre Ward, aunque primero tendrá que dejar en claro que él manda en su división, donde hay campeones como Sergio Martínez y Peter Quillin. 



IMAGEN: TALKSPORT.COM

 3.- Floyd Mayweather Jr: Desde 2007 no combatía dos veces en un mismo año y en este 2013 primero se midió ante Robert Guerrero, a quien venció en decisión unánime, aunque dejando dudas de que su contrato multimillonario con Showtime no redituaría dadas las pocas ventas de esa pelea.

Sin embargo, en septiembre demostró por qué es el rey del PPV y al enfrentar a Saúl Álvarez, contra quien quizá tuvo la pelea más fácil de las últimas 10, pues lo exhibió en cada uno de los asaltos, dejó en claro que su rapidez sigue intacta pese a sus 36 años, y ni qué decir de su inquebrantable defensiva.

Entre los medios, al de Michigan se le sigue considerando el mejor libra por libra del momento y su récord indica 45 (26 KO)-0, y su caída, tan anhelada por sus múltiples detractores, cada vez luce más lejana.



IMAGE: BOXINGINSIDER.COM

 4.- Mikey García: Comenzó el año arrollando a Orlando “Siri” Salido, a quien tiró en cuatro ocasiones para consagrarse con nuevo campeón pluma del OMB.

En su primera defensa,  en la que perdió el cinturón por no dar el peso,  se midió a Juan Manuel López, de Puerto Rico, a quien sin dificultades despachó en cuatro rounds.

En noviembre cerró este brillante año para él contra el también boricua Román Martínez, pelea que supo controlar pese a irse a la lona en el segundo episodio y noqueó al “Rocky” en el octavo para arrebatarle el campeonato súper pluma del OMB.

Con 26 años y un récord de 33 (28 KO)-0, el de Ventura, California aspira a consagrarse como el mejor mexicoamericano del momento.



IMAGE: AWORLDOFBOXING.COM

 5.- Guillermo Rigondeaux: Cuando el 2012 culminó, muchos expertos catalogaron al filipino Nonito Donaire como el mejor boxeador libra por libra.

En abril, en una pelea donde estaban en juego los cinturones súper gallo del OMB y la AMB, el cubano sorprendió al mundo con una cátedra de principio a fin sobre el “Filipino Flash”, quien hasta el round 10 pudo conectarlo y mandarlo a la lona tras un descuido.

Sin embargo, para el siguiente asalto Rigondeaux laceró el ojo izquierdo de Donaire, quien se dedicó a protegerse, sabiendo que había sido humillado pese a que las tarjetas finalizaron 116-111, 115-112 y 114-113.

Tras avasallarlo, Pedro Díaz, entrenador del isleñó, llamó a su pupilo “El Mayweather de los pesos chicos”, calificativo que no puede tacharse de tendencioso.

Con el argumento del promotor Bob Arum de que el estilo del “Chacal” no es atractivo, pasaron ocho meses para realizar su primera defensa ante Joseph Agbeko, en otra pelea calificada como aburrida, aunque en esta ocasión fue el africano quien así quiso que fuera el desarrollo.

Lo irónico del tres veces campeón olímpico, quien suma 8 nocauts en sus 13 combates como profesional, es que posee cualidades boxísticas excelsas que lo llevarían a ofrecer peleas más interesantes para el público, aunque él prefiere estampar el sello de la escuela cubana. Sin duda está entre el top 3 de los estilistas.



IMAGE: VOCES.HUFFINGTONPOST.COM

 6.- Timothy Bradley: Poco a poco empieza a retomar el respeto que tuvo antes de que los jueces le regalaran el cinturón welter del OMB ante Manny Pacquiao.

Tras nueve meses de reposo quiso callar a sus detractores y demostrar que era un digno campeón ante Ruslan Provodnikov, famoso por ser sparring del “Pacman”.

Cometió un error suicida al inicio luego de fajarse con el poderoso ruso, situación que resolvió gracias a su velocidad y clase. Pese a caer en el último round y que el réferi no quiso contar una caída en el segundo, la técnica se impuso en la mayoría de los intercambios ante la estática de Ruslan.

En la segunda defensa se midió al legendario Juan Manuel Márquez, con quien no arriesgó y se dedicó a desempeñar su mejor boxeo y así ganar en una apretada decisión dividida.

El norteamericano de 30 años está en la cúspide de las 147 libras, pese a que su invicto sigue siendo cuestionable, dado que muchos detractores afirman que perdió ambas batallas que disputó este año. Apenas registra 12 nocauts en 31 peleas.



IMAGE: YAHOO.COM

7.- Juan Francisco Estrada: Cuando se habla de la próxima estrella del boxeo mexicano sin duda el primer referente es el “Gallito” Estrada.

Como pocos, posee las cualidades de saber fajarse y a la vez colocar golpes pulcros que sólo los llamados estilistas pueden hacerlo. Ha enfrentado a la mejor oposición posible.

También es de los contados pugilistas que no requieren estar invictos para convocar multitudes y ganarse el carisma de propios o extraños, como se demostró en Macao, China, donde en abril y junio  enfrentó a los campeones filipinos Brian Viloria y Milan Melindo.

Al “Hawaiian Punch” le arrebató los cinturones mosca del OMB y la AMB, mismos que retuvo ante “El Metódico”, en dos auténticas guerras que sirvieron para expandir el mercado del deporte de los puños en Asia.

Con 23 años y 18 nocauts en 25 peleas, las derrotas ante Román González y Juan Carlos Sánchez Jr. poco representan ante quien se consolida entre los mejores de los pesos pequeños.                                  



IMAGE: ZIMBIO.COM

8.- Leo Santacruz: Aunque no cerró el año de la mejor forma, Leo ha dejado de ser prospecto y ya es una realidad luego de conseguir su segundo cinturón.

Luego de tres exitosas defensas subió a súper gallo y retó al tapatío Víctor Terrazas, a quien arrolló en sólo tres episodios, en la mejor exhibición de su corta carrera.

No obstante, apenas el 14 de diciembre el de Huetamo, Michoacán, no se vio del todo bien ante César Ceda, y pese a derrotarlo claramente, el boricua logró conectarlo una y otra vez, dejando entre ver la vulnerabilidad defensiva que ante rivales de primer nivel tendría consecuencias fatales.

“El Terremoto”, de 25 años, ostenta un récord de 26 (15)-0.



IMAGE: 25STANLEY.COM

 9.- Adonis Stevenson: Sinónimo de poder, en su primera batalla de este año ganó la revancha a Darnell Boone, con quien ha sufrido su única derrota.

En junio sorprendió al noquear en el primer round al siempre complicado Chad Dawson y en septiembre al ex campeón Tavoris Cloud. Cerró el año con otra victoria ante Tony Bellow.

El nacido en Haití hace 36 años posee el cinturón semipesado del CMB,  con un escaso récord de 23(20)-1, dado que debutó en 2006. Suma seis defensas de su cinturón del CMB y desde que fue noqueado por Boone en abril de 2010 en sólo dos episodios, acumula 10 victorias por la vía rápida de manera consecutiva.

Para comprobar que es él quien manda en los semipesados tendrá que medirse al ruso Sergey Kovalev, invicto y campeón del OMB.


IMAGE: SHOWTIME

10.- Marcos Maidana: Opacado por el legendario Gabriel Martínez y el carismático Lucas Matthysse, luego de caer ante Devon Alexander, con quien se vio inoperante, parecía haber quedado relegado por sus paisanos.

Pero el de Santa Fe tenía una sorpresa para el mundo y demostró que resolver el problema llamado Adrien Broner no era tan complicado como se creía, y de paso ocasionó que el sucesor del “Money” tenga que esperar.

Precisamente se vuelve un contendiente para enfrentar a Mayweather. De la mano de Robert García ha mejorado su récord en 35 (31 KO)-3, convirtiéndose en uno de los boxeadores más temidos y evitados en el peso welter.


Gracias por leerme... ASR

27 de diciembre de 2013

Aún tienen cuerda

Tres boxeadores que se resistieron a quedar en los segundos planos  de las grandes carteleras. Ganaron peleas claves y sin duda volverán a competir por un título, o en el caso del mexicano demostrar que no fue un golpe de suerte o una mala noche de su rival.


IMAGE: BLEACHREPORT.COM

 MANNY PACQUIAO: Aunque sumó otra pelea sin noquear y no pudo imponer su estilo ante Ríos, el “Pacman” demostró múltiples cualidades para arrasar al norteamericano y volver a competir no sólo por un título, sino mantenerse en el top 10 de los mejores libra por libra.

Una revancha con Tim Bradley suena más viable que la ya no tan anhelada contienda ante Floyd Mayweather Jr., o una quinta guerra contra Juan Manuel Márquez.

IMAGE: BLODELBOXEO.COM

MIGUEL COTTO: Luego de dos derrotas consecutivas en 2012, este año se unió a Freddie Roach, avasalló a Delvin Rodríguez y tras descartar a Canelo como su rival, todo indica que buscará el título mediano de Sergio Martínez.

El mejor boricua de la última década ha recuperado su mejor forma y el retiro aún se ve lejano.

IMAGE:SUPERLUCHAS.NET

JHONNY GONZÁLEZ: Un round le bastó para recuperar el título que apretadamente perdió ante Daniel Ponce de León y no lo hizo ante cualquier boxeador.

Abner Mares se vio inoperante en lo poco menos que duró la contienda. La revancha será en marzo y quien pierda podría irse despidiendo de la élite del boxeo mexicano.

Gracias por leerme... ASR

24 de diciembre de 2013

Cinco incógnitas para el 2014

Salvo el argentino, todos venían invictos; algunos ya han sido campeones en varias divisiones y cuando los reflectores apuntaron a ellos perdieron contundentemente. En 2014 se verá si en realidad están para las ligas mayores.

IMAGEN: SHOWTIME

ADRIEN BRONER (27 [22KO]- 1): El papel secundario de Floyd Mayweather Jr. le quedó enorme, para beneplácito de muchos. Dentro y fuera de Estados Unidos se disfrutó que le hubieran cerrado la boca dentro del ring.

No sólo perdió su invicto, sino desde su pelea previa ante Paulie Malignaggi se veía menos potente y más lento, síntomas naturales para alguien que se salta dos divisiones.

Ahora sus detractores recuerdan aquel combate contra Daniel Ponce de León, donde muchos lo vieron perder ante el chihuahuense.

De sumar otra derrota el próximo año, la notoriedad que fácilmente tomó debido a su fanfarronería pasaría a segundo término, y quizá intente recuperar el cinturón ligero del CMB, el cual perdió en la báscula.


IMAGEN: YAHOO.COM.MX


ABNER MARES (26 [14]-1[1]): Por fin en los medios de comunicación se hablaba de los méritos que tanto le costaron. Con bombo y platillo anunciaron al boxeador tapatío que se había consolidado en Los Ángeles, donde pasó su infancia, e incluso apareció en una telenovela.


Y es que luego de vencer a finales de 2012 a un excelso Chemito Moreno, subió a Pluma y le arrebató contundentemente el título al bravísimo Daniel Ponce de León.

No obstante, en su primer defensa fue noqueado de forma categórica en apenas un round por Johnny González, un experimentado pero inconsistente ex campeón que justamente había perdido un año antes ese mismo cinturón ante Ponce de León.

Quienes apenas lo veían boxear presenciaron no sólo que por primera vez besó la lona, sino ni siquiera pudo mostrar sus condiciones y quedaron decepcionados. Los fanáticos hablaron de fraude y peleas a modo, como los ídolos televisivos, justo como cuestionan a otro de los consentidos de Oscar de La Hoya: Saúl Álvarez.

En marzo se dará la tan anhelada revancha y si la notable diferencia de estatura, que favorece a González, así como el estilo de éste vuelve imponerse, nada tendrá que hacer el jalisciense en las 126 libras y ni siquiera se podría hablar de colocarlo nuevamente en un ranking top 10.


IMAGE: BOXINGBETTING.EU.COM

 LUCAS MATTYSSE: Llegó ante Danny García con un récord de 34 victorias, 32 por nocaut, y dos derrotas polémicas ante Zab Judah y Devon Alexander.

El formidable argentino, para no dejar dudas a los jueces, se decidió a concluir lo más pronto sus combates, entre ellos al campeón Lamont Peterson, a quien despachó en tres episodios.

La potencia que demostró esa noche hicieron creer que terminaría con el invicto y la “suerte” del ”Swift”, superstición que no sucedió.

García manejó la contienda, en la cual ambos fueron precavidos, dejando la impresión de haberse respetado de más y haber decepcionado a las expectativas, pese a que Matthysse se fue a la lona.

Sin duda tendrá otra oportunidad para competir por un campeonato, aunque se desconoce si seguirá en súper ligero o subirá a welter, donde muchos esperar que enfrente a su paisano el “Chino” Maidana.

IMAGE: PHOTOSEND.COM
 SAÚL ÁLVAREZ (42[30]-1): Por fin se midió ante verdaderos súper welter, como se le había exigido desde su coronación, en 2011.

En abril lució como todo un campeón ante Austin Trout, mandándolo por primera vez a la lona y de paso quitarle el invicto.

Sin embargo, para la prueba de fuego no sólo de él, sino de cualquier boxeador, demostró estar lejos de ser la súper estrella que Óscar de la Hoya y Televisa alababan, pues ante Floyd Mayweather Jr. parecía un niño que lanzaba sus primeros golpes, viéndose lento y carente de estrategia.

Incluso De la Hoya no estuvo presente en la pelea a causa de sus constantes rehabilitaciones. Al púgil de 23 años un cambio de esquina podría ser la solución.

IMAGE: SPORTINGNEWS.COM

 BRANDON RÍOS (31[23]-2): Todas las carencias defensivas que venía mostrando desde su consagración quedaron confirmadas en este año, donde perdió las dos peleas de disputó.


Primero fue en la revancha ante Mike Alvarado, quien supo frenarlo luego de ser noqueado en octubre de 2012, en lo que fue para muchos expertos la pelea del año.

La segunda edición de estos fajadores no fue tan explosiva como la primera y sólo bastó que el de Denver moviera las piernas y usara más su jab para neutralizar al pupilo de Robert García; aún así competirá entre las mejores cinco contiendas del año.

En noviembre volvió a subir al ring, ahora ante el histórico Manny Pacquiao, recibiendo una paliza y no fue noqueado gracias a su formidable quijada y a que los pocos golpes que logró conectar le advirtieron al filipino que fajarse no era una buena opción si quería borrar aquel aterrador KO que le propinó Juan Manuel Márquez.

El futuro del “Bam Bam” luce incierto, al menos en los pago por evento, salvo una tercera guerra ante Alvarado, pues parece que es de esos boxeadores que no aprenden de los errores y sólo tienen una estrategia de pelea.


P.D. Dos históricos que en 2006 coincidieron en el ring, Juan Manuel Márquez y Chris John, sufrieron derrotas que podrían marcar el final de sus carreras.
IMAGE: BLEACHERREPORT.COM

El mexicano se vio ligeramente superado por Tim Bradley y no logró obtener el cetro Welter, aquel que en diciembre de 2011 le robaron los jueces ante Pacquiao, y erigirse como campeón en cinco divisiones distintas.

Mientras que el tailandés, que recién anunció su retiro, fue noqueado en seis episodios ante un desconocido e intrascendente Simpiwe Vetyeka, a quien le cedió su cinturón pluma que poseía desde 2004 y pudo defenderlo en 16 ocasiones, una de ellas ante el “Dinamita”.

Gracias por leerme... ASR

23 de diciembre de 2013

Kirkland, un indomable mata ilusiones


Al sonar la campanada inicial, Glen Tapia salió con todo su arsenal por delante;  apenas concluía el primer round y ya había sentido el poder de James Kirkland. En el segundo los volados ya le revolvían la cabeza.

En el tercero el de New Jersey reaccionó y por momentos parecía que había equilibrado el aún temprano combate, sin embargo, tras salir de los embestidas, el “Mandingo Warrior” respiró y volvió a contraatacar; Tapia mostraba signos de cansancio, aunque logró cerrar el episodio con dignidad, volviendo a acorralar a su rival. 
FOTO: BOXALDIA.COM
El cuarto sirvió en apariencia de descanso para ambos, pero Kirkland mostró la maña y en corto colocó formidables rectos con ambas manos e incluso algunos cabezazos a un Tapia que ya era un blanco fijo y vulnerable.

Ya con un considerable corte en la ceja izquierda, el hasta ese entonces invicto recurría a los abrazos que sólo prolongaron la golpiza hasta los 38 segundos del sexto episodio, cuando el réferi, al notar que no reaccionaba, le detuvo el combate.

El resultado: James ganó por TKO en seis asaltos en el Reliant de Houston, Texas, y los más de 20 meses sin pelear parecieron no afectarle el pasado 7 de diciembre.

Kirkland, de 29 años, se niega a ser el típico afroamericano de moda que pega su guante en el cachete, utiliza constantemente el jab, dedicándose a correr y lanzar cinco o seis golpes de poder por episodio para ganar con lo mínimo cada round, haciendo totalmente a un lado al público.

No obstante, ya sea por lesiones o indisciplinas no ha logrado consolidarse y se mantiene como sus víctimas: en simples promesas pese a su formidable récord de 32(28)-1.

En abril de 2011, luego de dos peleas de preparación –las cuáles ganó en los rounds 1 y 2- tras permanecer 17 meses en la cárcel por posesión de armas de fuego, enfrentó a Nobuhiro Ishida en peso mediano.

El japonés, que empezaba con su declive, parecía el rival ideal para que James se luciera. Sin embargo, tras caer tres ocasiones apenas en el primer round, parecía haber perdido cualquier oportunidad para acceder a una pelea estelar.

Tres meses después sumó un par de victorias, de nueva cuentas en los episodios primero y segundo, y en diciembre llegó una nueva oportunidad, pero ahora sería él quien serviría de “escalón”.

Viajó a Cancún en diciembre de 2011 para enfrentar a Alfredo “El Perro” Angulo, a quien el equipo del Saúl “Canelo” Álvarez había evitado enfrentarlo en al menos dos ocasiones luego de que al tapatío le regalaran el cinturón súper wélter del CMB.

El de Mexicali era el clasificado número 1 para pelear por dicho título que había dejado Manny Pacquiao luego de no defenderlo tras derrotar a Antonio Margarito y ante Kirkland era una opción para demostrar por qué lo había firmado Oscar de la Hoya.

El primer round de esa contienda fue de los más explosivos de los últimos años. Angulo comenzó avasallador y en menos de un minuto mandó a la lona a Kirkland, y pareciera que se repetiría el desenlace que sufrió ante Ishida.

Pero el alumno de la ex boxeadora Ann Wolfe reaccionó en ese mismo round para revertir la desventaja, depositando en el suelo a su rival y de ahí en adelante supo domesticar al “Perro”.
El resto fue una paliza del norteamericano que concluyó en el sexto episodio cuando el réferi Johnny Callas detuvo las acciones.

Cuatro meses después volvió a sufrir un bajón. Ante Carlos Molina iba abajo en dos de las tarjetas hasta que el réferi decidió detener el combate porque la esquina del mexicano entró al encordado antes de que concluyera el décimo round, previo a una caída del mexicano.

Desde entonces no había peleado, pues una lesión en el hombro le impidió medirse ante “El Canelo” en septiembre de 2012, y posteriormente de nuevo tuvo problemas legales, ahora por violencia doméstica.

 Todo indica que en el 2014 enfrentará a Erislandy Lara, en una especie de Semifinal por competir por el campeonato súper welter que Mayweather le arrebató a Álvarez, y erigirse como una de los mejores en las 154.
Gracias por leerme... ASR

17 de diciembre de 2013

Se retira Vitali Klitschko


El campeón de peso pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Vitali Klitschko, anunció este lunes su retiro definitivo del boxeo.
Con el argumento de estar centrado en la vida política de su país, el mayor de los Klitschko, candidato a la Presidencia por el Partido Alianza Ucraniana Democrática para la Reforma, renunció a su cetro que obtuvo en 2004 y que recuperara en 2008, tras alejarse del ring por cuatro años, sumando 10 defensas en ambos periodos.

"Agradezco al CMB y su presidente, don José Sulaimán, por el apoyo a mi lucha por la democracia y la libertad en mi país", declaró Klitschko a la agencia DPA, "en este momento estoy centrado en la vida política de Ucrania y siento que mi pueblo me necesita".
Vitali, de 42 años y con récord de 45 victorias (41 KO) y 2 derrotas (2 KO), no pelea desde septiembre de 2012 y es el actual líder de la oposición del Estado postsoviético, cuyas elecciones presidenciales se realizarán en 2015.
En diciembre han ocurrido intensas protestas que reclaman al Gobierno del Presidente Viktor Yanukovich no haber firmado un acuerdo de asociación con la Unión Europea.
El legado de los hermanos ucranianos, quienes rompieron la hegemonía que tenían los peleadores de raza negra en las 200 libras, continuará a cargo de su hermano Wladimir, de 37 años, pues actualmente posee los cinturones de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
En caso de un tercer regreso al deporte de los puños, el también conocido como "Doctor puño de acero" lo haría como monarca, al ser nombrado "campeón emérito" por el CMB luego de que se diera a conocer su decisión.
Ironías del boxeo: quizá el combate más representativo de Vitali fue cuando perdió por nocaut técnico ante Lenox Lewis en junio de 2003, tras un incesante sangrado en su párpado izquierdo.
En aquella ocasión, tras seis asaltos, se encontraba arriba en las tres tarjetas, todas por 58-56, antes de que el histórico púgil inglés le provocara la herida tras un cabezazo.
Lewis, quizá el último boxeador negro dominante, no quiso darle la revancha y decidió retirarse.
Gracias por leerme... ASR

15 de diciembre de 2013

Entre letras y música que se reproduce 'corrientemente' en los camiones

Por segunda ocasión en este fin de semana me bajé del camión antes de que este cruzara Avenida Federalismo.

El viernes me dirigía a Chapultepec y el camino fue lentísimo. Iba sentado, leyendo El Eterno Marido, de Fiodor Dostoievski, pero tenía ideas respecto a la cita que me dirigía y simplemente no pude comprender mas que tres párrafos.

Vi que a mi lado había dos muchachas y me levanté. No llevaba los audífonos de mi teléfono para escuchar música, y es que pese a que me duelen los oídos, el sonsonete que se reproducía en el estéreo del chofer lo ameritaba.

                                             IMAGEN: Passion for reading, by A Moora (deviantart.com)

A paso lento, el minibús se detuvo en el 85 o 90 por ciento de todas las paradas, incluidas las no oficiales; poco a poco empecé a estresarme.

Y es que, como de costumbre, iba tarde. En estas fechas, aparte del tráfico habitual de la zona Centro, suele haber aún más congestionamientos por las compras navideñas. Faltaban 10 minutos para el horario fijado y cuando estaba de fondo una canción de banda, no pude más y me bajé.

Corrí lo más rápido que pude. Tomé un 626, que también iba lleno, y cuyo chofer se entretuvo "comadreando" con una señora por al menos cinco minutos.

Envié un mensaje a la persona con la que tenía la cita. "Ya casi llego". Para mi fortuna el conductor, aprovechando que la Calle Morelos estaba casi igual de vacía que el Estadio Omnilife durante un juego de las Chivas, aceleró y puedo jurar que tardó más la charla con la doña que previamente sostuvo que en llegar a Chapultepec...

Hoy sucedió lo mismo. Es raro que en domingo haya tráfico en el Centro. Leí las noticias en Twitter y no había indicios de manifestaciones como ayer. A diferencia de hace dos días, llevaba toda la disposición de leer y también los audífonos.

El camión iba lleno. Puse en el reproductor a los Red Hot Chili Peppers. Nuevamente paso lento, pero era buena hora y no había cita de por medio, sólo la precaución de llegar a tiempo al trabajo.

No obstante, el chofer giró en una calle que no entra en su trayecto programado. Alcancé a ver hacia el frente una gran hilera de automóviles. Desde entonces el camión gateaba, pese a que aún faltaban varias cuadras para llegar al Centro.

Una a una pasaron las rolas de la banda que lideran Flea y Anthony Kiedis. "Under the Bridge", la última, por alguna extraña razón al concluir la melodía tiene una pausa como de un minuto en silencio, y noté que este conductor sintonizaba una estación de cumbias.

"Cómo te voy a Olvidar", creo de Los Ángeles Azules, a un volumen tolerable. Me bajé en la misma calle que el viernes, aunque unas cinco cuadras atrás, y caminé sin prisa mientras escuchaba en mi teléfono "Imitation of Life", de REM.

Llegué a un 7 Eleven, compré agua y me quité los audífonos. Abrí el libro en mención y de verdad que el gran escritor ruso es un genio.

Nuevamente abordé un 626, donde también se reproducía música, y tras cuatro o cinco canciones que creo nunca antes había escuchado, sonó una que por alguna extraña razón trae recuerdos de toda clase: "The Year of the Cat", de Al Stewart, que no sé si sea de los 80' o los 70'.

Mientras escuchaba la frase más intensa -para mí, claro- de la canción, que más o menos dice así: "she doesn´t give you time for questions, as she locks up your arms in hers (ella no te da tiempo de preguntas mientras te abraza -algo así-)", leí un fragmento inspirador:

"Y era como si algo comenzara a agitarse en sus recuerdos, como una cosa que se sabe, que se ha olvidado y que hace uno todo lo posible por recuperar. Sabe uno perfectamente la palabra, sabe que la sabe, sabe lo que quiere decir, se da uno vueltas alrededor de ella...en un lugar que...había allí...¡al diablo lo que había o dejaba de haber!", se lee en la página 506, del libro del Grupo Editorial Tomo, que además incluye las obras Crimen y Castigo y La Mujer de Otro y El Marido Debajo de la Cama, del célebre escritor moscovita nacido en 1821.

De repente se subió una mujer de avanzada edad, que el DIF catalogaría como "adulta mayor joven (entre 55 y 60 años de edad)", maquillada al estilo payaso. Saludó y entonó no sé cuál canción.

Las notas de "El Año del Gato" dejaron de percibirse...gran gesto del "chófer"; por respeto e impulsado por este acto de cortesía dejé de leer... de paso analizaba la frase recién citada.

Entonces la señora, con una voz realmente tosca, "sin ton ni son", interpretó, mocha e incompleta, "Dos Hojas sin Rumbo", de Ramón Ayala y no sé cuántos más. "Pa' qué andas contando que vas volver, si vas trommpezando (sic) te vas a caer...".

Tras aclararnos que no es una artista y que pide ayuda por necesidad, se bajó (si le di o no le di dinero, no tiene caso mencionarlo).

En Plaza del Sol, a dos semáforos del periódico, había un tráfico endemoniado. Paré de leer, pues no quise que me consumieran las letras y tener que bajarme varias cuadras panteoneras después.

Así concluye este fin de semana, donde destaco el haber tomado dos camiones en lugar de uno, incluso ayer que mi hermana me acercó hasta Chapultepec. Probablemente continúe esta situación durante la tercera semana decembrina del 2013 debido a las causas ya mencionadas. 

P.D: quizá "The Year of the Cat" signifique tanto porque mi padre, cuando vivíamos en Mérida a mediados de los 90', ponía sus discos de One Hit Wonders, y así de repente se acuerda uno de un lugar que...había allí...¡al diablo lo que había o dejaba de haber!

Gracias por leerme... ASR

Callan a Broner

No hubo ‘problemas’ para ‘El Chino’
En una de las peleas más sorpresivas del año, Marcos Maidana le arrebató el cinturón welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a Adrien Broner, a quien derrotó en decisión unánime en el Alamodome de San Antonio, Texas.
Desde el principio, el retador buscó desestabilizar al polémico "The Problem". Cuando parecía que ambos lanzaban golpes típicos de un round de estudio, una poderosa izquierda tambaleó al campeón, quien rápido optó por abrazar al argentino.

Abrumado, el de Cincinnati fue acorralado y tras dos volados de izquierda, uno que lo puso sobre las cuerdas y el otro para conectarlo en el mentón, supo lo que es besar la lona por primera vez en su carrera, que incluye tres campeonatos mundiales en distintas divisiones.
Los embates del "Chino" Maidana no cesaron. Su mano izquierda estuvo presente en todo momento y Broner se abrazaba una y otra vez, y no dudaba en lanzar codazos, con la complacencia del réferi que sólo le llamaba la atención.
Fue hasta el quinto asalto cuando el discípulo más avanzado de Floyd Mayweather Jr. por fin conectó un formidable recto, que para su mala fortuna fue contrarrestado casi al instante con combinaciones al cuerpo y mentón.
El argentino mantuvo la distancia y se fajaba cada que tocaba a su rival. El amplio  dominio que ejerció se reflejó aún más cuando aplicó la misma dosis de dos zurdazos consecutivos para derribarlo por segunda vez.
Temblando tras el conteo reglamentario, Broner volvió a abrazar y cuando su adversario trataba de zafarse, apenas y lo golpeó en la boca con la nuca, y cayó como si estuviera noqueado. El árbitro determinó descontarle un punto a Maidana.
Esta decisión hizo enfurecer al pupilo de Robert García, quien le entregó a su país uno de los triunfos más importantes de los últimos años, pues en ningún momento dejó de presionar a un "The Problem" que demostró estar muy lejos de Mayweather, a quien trata de emular en todos los aspectos.
Las tarjetas marcaron 117-108, 116-109, 115-110, todas a favor del de Santa Fe, que ahora ostenta con un récord de 35 victorias (31 KO) y tres derrotas, demostró que un fajador también puede darle cátedra a un supuesto estilista.
Por su parte, Broner, (27 victorias, 22 KO), quien tras escuchar la decisión salió escoltando por su equipo, recibiendo botellazos de los asistentes que lo abuchearon, perdió su invicto y dejó muchas dudas sobre su estabilidad en la división de las 147 libras y todo apunta a que debería recuperar su título ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que dejó vacante en julio.


Tunde Thurman a Soto Karass
En la pelea pre estelar, el prospecto Keith Thurman no batalló y noqueó en el noveno round al mexicano Jesús Soto Karass para retener su título interino welter de la AMB.
El también conocido como "One Time", de 25 años, sumó su victoria 23, de las cuales sólo dos no las ha definido por la vía rápida, y se mantiene invicto.
Los primeros tres episodios fueron cerrados, Soto Karass logró abrir la guardia de su rival y pudo intercambiar varios golpes.
                                      

Sin embargo, el combate se inclinó para Thurman a partir del cuarto, cuando logró mantener la distancia tras golpear en corto, y en el quinto depositó en  la lona al sinaloense.
Soto Karass buscó sin exito, fueron pocos sus volados los que encontraron al rival. En el noveno fue puesto contra las lonas producto de un cruzado. Y justo cuando el público empezaba a corear su nombre volvió a ser conectado.
El de Los Mochis recibió un volado de derecha y  se quedó estático. Thurman aprovechó la situación y lanzó un letal gancho izquierdo al rostro.
 Mientras caía, “El Renuente” fue abrazado por el réferi, decretándose el final del combate sin necesidad de realizar el conteo de protección tras irse al suelo para así sufrir su novena derrota, tres de estas por nocaut.


El estadounidense continua invicto y probablemente buscará el campeonato mundial del mismo organismo que momentos después, ante sorpresa de muchos, Marcos “El Chino” Maidana obtuvo tras darle una paliza a Adrien Broner.

Sufre Leo ante boricua
En un episodio más entre México y Puerto Rico, Leo Santa Cruz batalló en su primera defensa del campeonato súper gallo ante César Seda.

Pese haberlo mandado a la lona en el quinto asalto, el boricua fue complicado a lo largo de la pelea y demostró que al nacido en Huetamo, Michoacán hace 25 años, le queda mucho por mejorar en las 122 libras, división que reina desde el 24 de agosto cuando le quitó el cinturón al tapatío Víctor Terrazas.
Aún invicto, para el próximo año se espera que "El Terremoto", con marca 25 (15 KO), enfrente a púgiles que le han lanzado el reto, como Cristian Mijares o el cubano Guillermo Rigondeaux.
(Sólo pude ver un resumen incompleto de esta pelea, de ahí que me limite a dar el simple resultado).
Gracias por leerme
ASR

11 de diciembre de 2013

A un año del KO más sorprendente que he visto

(El domingo 9 de diciembre de 2012 comencé a escribir esta nota con la intensión de volver a publicar en el blog. Sin embargo, debido a la emoción que aún sentía, además de que no sabía por dónde empezar ni cómo concluir, simplemente no pude. A un año de la espectacular victoria que consiguió Juan Manuel Márquez la publicaré tal cual la dejé...así, sin título).

FOTO: TECATEBOX.COM


El grotesco título de “Campeón de la Década” que fabricó Bob Arum en los últimos suspiros del 2012 no era el objetivo para ninguno de los dos; arriba del ring se jugaba el honor y credibilidad de tres batallas previas entre Juan Manuel Márquez y Emmanuel Pacquiao.

“Pacman”, quien en Mayo sufrió una de las más cínicas decisiones de los jueces que le arrebataron su título wélter de la WBO ante Timothy Bradley, prefirió enfrentarse de nueva cuenta a Márquez, quien acusa de que en la trilogía, sobre todo en el último combate, las tarjetas no indicaron lo sucedido en el encordado durante 36 rounds disputados en 2004, 2008 y 2012.

Con un nocaut histórico, el mexicano derrotó a Manny en una pelea sin título oficial de por medio, demostrando por qué lo apodan “Dinamita”.

Sonó la advertencia de los últimos 10 segundos del sexto round y el capitalino, tras lanzar dos rectos de izquierda, pudo abrirse camino luego de que Pacquiao lo había acorralado, al inclinar la pelea a su estilo.

Luego siguió una derecha al mentón del filipino, la cual no llegó a su destino, y este respondió con una combinación de cuatro golpes, siendo el último un zurdazo que se impactó en el pómulo derecho de Márquez, quien sólo lanzó un jab de izquierda que hizo retroceder al “Pacman”.

Y al querer retomar la iniciativa, Manny dibujó una finta con su brazo derecho, que fue bien estudiada por el mexicano, y al querer preparar un volado de izquierda su rostro se impactó con el guante de su rival, en el último segundo del asalto.

Cayó fulminado. El réferi Kenny Bayless no terminó el conteo reglamentario y el júbilo se apropió del ”Dinamita”, quien tras ocho años de espera derrotó oficialmente a su eterno rival.
Pese a que el púgil tagalo se mostró agresivo, como en sus primeros dos enfrentamientos, no sucedió lo mismo con su velocidad y resistencia, que han disminuido.

Y es que además en el tercer round cayó a la lona por primera vez desde 1999, cuando en Thailandia un desconocido Medgoen Singsurat lo noqueó; fue otro recto de derecha que recibió mientras ajustaba su guardia.

Pacquiao dominaba el combate, lanzaba combinaciones de cuatro a seis golpes y sólo era contrarrestado por el jab del mexicano, quien constantemente se encontraba sobre las cuerdas y recibía los clásicos volados de izquierda de su oponente.

El quinto episodio continuó con esta tónica y el filipino le regresó la cortesía a Márquez, a quien se le contabilizó una caída tras enredarse con sus piernas y tocar la lona con el guante, luego recibir combinaciones que le sangraron la nariz.

Sin embargo, como un novato lució el filipino, quien llevaba dominado los rounds 4, 5 y también el sexto que no concluyo a causa de su imprudencia.

Desde el inicio de esta cuarta pelea se creía innecesaria, la mayoría de los asistentes del MGM de Las Vegas coreaban el nombre del mexicano.

En ella se demostró el gran corazón de Juan Manuel, que la quijada de Manny no es de acero y las discusiones sobre cuál de estos dos extraordinarios y legendarios boxeadores es el mejor seguirán por muchos años.

Muchos afirman que esta pelea era la única en que el filipino dominaba antes de que concluyera.

Sin embargo, el mexicano demostró por qué lo apodan “El Dinamita” y como si su puño derecho estuviera cargado de TNT, estalló un volado en el rostro de su oponente, quien cayó fulminado y tardó 52 segundos en abrir los ojos y levantarse, muchos más de los 10 reglamentarios.

Tuvo que ser un peleador azteca quien derrotara convincentemente al también conocido como “el devorador de mexicanos”, quien desde su primer duelo demostró tener las condiciones para vencerlo. La revancha esperó cuatro años.

Justicia a un boxeador a quien, con el pretexto de no tener antecedentes relevantes, diversos campeones declinaron enfrentarlo y las oportunidades llegaron que estaba por cumplir los 30 años.

Justicia a quien fue robado en Thailandia, ante Chris John, quien enfrentó a un Mayweather con 17 libras por encima de lo acordado, que era en peso súper ligero.


Y de Pacquiao, de su agresividad parece que ya sólo queda el recuerdo de las primeras peleas ante Juan Manuel, sus dos enfrentamientos con Marco Antonio Barrera y la trilogía ante Erick “El Terrible” Morales.

Gracias por leerme... ASR