24 de diciembre de 2013

Cinco incógnitas para el 2014

Salvo el argentino, todos venían invictos; algunos ya han sido campeones en varias divisiones y cuando los reflectores apuntaron a ellos perdieron contundentemente. En 2014 se verá si en realidad están para las ligas mayores.

IMAGEN: SHOWTIME

ADRIEN BRONER (27 [22KO]- 1): El papel secundario de Floyd Mayweather Jr. le quedó enorme, para beneplácito de muchos. Dentro y fuera de Estados Unidos se disfrutó que le hubieran cerrado la boca dentro del ring.

No sólo perdió su invicto, sino desde su pelea previa ante Paulie Malignaggi se veía menos potente y más lento, síntomas naturales para alguien que se salta dos divisiones.

Ahora sus detractores recuerdan aquel combate contra Daniel Ponce de León, donde muchos lo vieron perder ante el chihuahuense.

De sumar otra derrota el próximo año, la notoriedad que fácilmente tomó debido a su fanfarronería pasaría a segundo término, y quizá intente recuperar el cinturón ligero del CMB, el cual perdió en la báscula.


IMAGEN: YAHOO.COM.MX


ABNER MARES (26 [14]-1[1]): Por fin en los medios de comunicación se hablaba de los méritos que tanto le costaron. Con bombo y platillo anunciaron al boxeador tapatío que se había consolidado en Los Ángeles, donde pasó su infancia, e incluso apareció en una telenovela.


Y es que luego de vencer a finales de 2012 a un excelso Chemito Moreno, subió a Pluma y le arrebató contundentemente el título al bravísimo Daniel Ponce de León.

No obstante, en su primer defensa fue noqueado de forma categórica en apenas un round por Johnny González, un experimentado pero inconsistente ex campeón que justamente había perdido un año antes ese mismo cinturón ante Ponce de León.

Quienes apenas lo veían boxear presenciaron no sólo que por primera vez besó la lona, sino ni siquiera pudo mostrar sus condiciones y quedaron decepcionados. Los fanáticos hablaron de fraude y peleas a modo, como los ídolos televisivos, justo como cuestionan a otro de los consentidos de Oscar de La Hoya: Saúl Álvarez.

En marzo se dará la tan anhelada revancha y si la notable diferencia de estatura, que favorece a González, así como el estilo de éste vuelve imponerse, nada tendrá que hacer el jalisciense en las 126 libras y ni siquiera se podría hablar de colocarlo nuevamente en un ranking top 10.


IMAGE: BOXINGBETTING.EU.COM

 LUCAS MATTYSSE: Llegó ante Danny García con un récord de 34 victorias, 32 por nocaut, y dos derrotas polémicas ante Zab Judah y Devon Alexander.

El formidable argentino, para no dejar dudas a los jueces, se decidió a concluir lo más pronto sus combates, entre ellos al campeón Lamont Peterson, a quien despachó en tres episodios.

La potencia que demostró esa noche hicieron creer que terminaría con el invicto y la “suerte” del ”Swift”, superstición que no sucedió.

García manejó la contienda, en la cual ambos fueron precavidos, dejando la impresión de haberse respetado de más y haber decepcionado a las expectativas, pese a que Matthysse se fue a la lona.

Sin duda tendrá otra oportunidad para competir por un campeonato, aunque se desconoce si seguirá en súper ligero o subirá a welter, donde muchos esperar que enfrente a su paisano el “Chino” Maidana.

IMAGE: PHOTOSEND.COM
 SAÚL ÁLVAREZ (42[30]-1): Por fin se midió ante verdaderos súper welter, como se le había exigido desde su coronación, en 2011.

En abril lució como todo un campeón ante Austin Trout, mandándolo por primera vez a la lona y de paso quitarle el invicto.

Sin embargo, para la prueba de fuego no sólo de él, sino de cualquier boxeador, demostró estar lejos de ser la súper estrella que Óscar de la Hoya y Televisa alababan, pues ante Floyd Mayweather Jr. parecía un niño que lanzaba sus primeros golpes, viéndose lento y carente de estrategia.

Incluso De la Hoya no estuvo presente en la pelea a causa de sus constantes rehabilitaciones. Al púgil de 23 años un cambio de esquina podría ser la solución.

IMAGE: SPORTINGNEWS.COM

 BRANDON RÍOS (31[23]-2): Todas las carencias defensivas que venía mostrando desde su consagración quedaron confirmadas en este año, donde perdió las dos peleas de disputó.


Primero fue en la revancha ante Mike Alvarado, quien supo frenarlo luego de ser noqueado en octubre de 2012, en lo que fue para muchos expertos la pelea del año.

La segunda edición de estos fajadores no fue tan explosiva como la primera y sólo bastó que el de Denver moviera las piernas y usara más su jab para neutralizar al pupilo de Robert García; aún así competirá entre las mejores cinco contiendas del año.

En noviembre volvió a subir al ring, ahora ante el histórico Manny Pacquiao, recibiendo una paliza y no fue noqueado gracias a su formidable quijada y a que los pocos golpes que logró conectar le advirtieron al filipino que fajarse no era una buena opción si quería borrar aquel aterrador KO que le propinó Juan Manuel Márquez.

El futuro del “Bam Bam” luce incierto, al menos en los pago por evento, salvo una tercera guerra ante Alvarado, pues parece que es de esos boxeadores que no aprenden de los errores y sólo tienen una estrategia de pelea.


P.D. Dos históricos que en 2006 coincidieron en el ring, Juan Manuel Márquez y Chris John, sufrieron derrotas que podrían marcar el final de sus carreras.
IMAGE: BLEACHERREPORT.COM

El mexicano se vio ligeramente superado por Tim Bradley y no logró obtener el cetro Welter, aquel que en diciembre de 2011 le robaron los jueces ante Pacquiao, y erigirse como campeón en cinco divisiones distintas.

Mientras que el tailandés, que recién anunció su retiro, fue noqueado en seis episodios ante un desconocido e intrascendente Simpiwe Vetyeka, a quien le cedió su cinturón pluma que poseía desde 2004 y pudo defenderlo en 16 ocasiones, una de ellas ante el “Dinamita”.

Gracias por leerme... ASR

No hay comentarios: